Festival de las Ánimas Saltillo: ¿Cómo decoraron el Centro Histórico para el “Paso de la Mariposa Monarca”?
Las calles del Centro Histórico de Saltillo se llenan de color, catrinas, cempasúchil y arte con el Festival Paso de la Mariposa Monarca 2025.

Las calles del Centro Histórico de Saltillo se llenaron de color, tradición y alegría. Catrinas de distintos tamaños, flores de cempasúchil, calaveras y papel picado decoran cada rincón, marcando el comienzo del Festival Paso de la Mariposa Monarca, que inicia este sábado 25 de octubre como parte del Festival “Ánimas del Desierto”, impulsado por el Instituto Municipal de Cultura.
Este evento, ya esperado por la comunidad saltillense, celebra tanto la riqueza cultural del Día de Muertos como la simbólica migración de la mariposa monarca, un fenómeno natural que cada año conecta a México con Canadá y Estados Unidos.
Su viaje milenario representa el ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento, conceptos profundamente ligados a las tradiciones de estas fechas.
Por quinto año consecutivo, el colectivo Ruma fue el encargado de dar vida a los espacios emblemáticos del Centro Histórico. La Plaza Nueva Tlaxcala, el Paseo Capital, la Plaza de Armas y el Callejón Santos Rojo se transformaron en auténticas galerías al aire libre llenas de arte, color y simbolismo.
Durante la jornada, decenas de ciudadanos y visitantes recorrieron las instalaciones, tomándose fotografías junto a las elegantes catrinas y los altares que evocan el regreso de las almas. Entre flores, velas y música, el ambiente se impregnó de una energía festiva, pero también de respeto por las raíces mexicanas.
Cabe señalar que la inauguración oficial será este sábado 25 de octubre a las 5:00 de la tarde y la exposición estará disponible hasta el 9 de noviembre.
Te puede interesar....

¿Cuál es el significado del Festival Paso de la Mariposa Monarca?
El Festival Paso de la Mariposa Monarca nació como una iniciativa ciudadana que busca unir arte, ecología y tradición. Su nombre alude al recorrido que realiza esta especie desde el norte del continente americano hasta los bosques mexicanos, un viaje que coincide con las celebraciones de Día de Muertos.
En la cosmovisión popular, las mariposas monarca representan las almas de los difuntos que regresan cada año para visitar a sus seres queridos. Este simbolismo ha inspirado a artistas, artesanos y colectivos a convertirlas en protagonistas de instalaciones, esculturas y desfiles.
Con el paso de los años, el festival ha ganado relevancia y se ha consolidado como una de las actividades culturales más queridas de Saltillo. Además de las decoraciones, el programa contempla presentaciones musicales, talleres infantiles, exposiciones ecológicas y desfiles de catrinas, todos con el propósito de fortalecer el vínculo entre comunidad, arte y naturaleza.
Asimismo este año se rendirá un homenaje al pintor mexicano, Diego Rivera a través de diversas piezas elaboradas por las artistas plásticas que conforman el colectivo femenil.
Te puede interesar....

¿Qué busca transmitir esta celebración en Saltillo?
De acuerdo con el Instituto Municipal de Cultura, el objetivo principal es fomentar la participación ciudadana, promover el talento local y fortalecer la identidad cultural de la región. A través del arte, el festival también busca crear conciencia sobre la conservación de las especies migratorias y el respeto por el medio ambiente.
La combinación de tradición, arte y ecología convierte al Paso de la Mariposa Monarca en una experiencia única. Más allá del espectáculo visual, la celebración invita a reflexionar sobre el valor de la memoria, la vida y la conexión espiritual entre los seres humanos y la naturaleza.
Te puede interesar....








