Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

FIL Coahuila 2025: ¿qué talleres puedes encontrar?

La Feria del Libro de Coahuila ofrece espacios para crear, imaginar y aprender con tecnología, arte y literatura.

Talleres FILC. Foto de la Feria Internacional del Libro en Coahuila.
Talleres FILC. Foto de la Feria Internacional del Libro en Coahuila.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

La Feria Internacional del Libro de Coahuila 2025 no solo es una fiesta para los amantes de la lectura, también es un espacio para aventurarse a nuevas habilidades, la creatividad y acercarse al conocimiento.

Este evento se llevará acabo del 30 de abril al 11 de mayo en Ciudad Universitaria de la UAdeC, la FIL Coahuila contará con una amplia gama de talleres dirigidos especialmente a niñas, niños, adolescentes y familias.

Estos espacios estarán activos en dos turnos, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas, y están diseñados por instituciones educativas, científicas y culturales para acompañar el tema central de la feria: “Inteligencia artificial y herramientas tecnológicas para las nuevas narrativas”.

¿Cuáles son algunos de los talleres que se impartirán?

Durante más de 10 días, el público podrá participar en talleres que combinan ciencia, literatura, robótica y derechos humanos. Algunos de los más destacados son:

  • Pócimas para encantar historias: Ideal para niñas y niños de primaria y secundaria, este taller fomenta la imaginación a través de narraciones fantásticas y la creación de “pócimas mágicas” con palabras nuevas y sorprendentes.
  • Juega, aprende y defiende tus derechos: El taller de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila busca sensibilizar a niñas y niños sobre sus derechos mediante juegos y dinámicas que promueven el pensamiento crítico y la participación activa.
  • Mi robot personal: asistente automatizado: Un taller para imaginar y construir un prototipo de robot útil para la humanidad. Diseñado para niñas y niños de nivel básico, combina ciencia, arte y creatividad.
  • Lectoescritura: Espacio para que niñas, niños y jóvenes se acerquen al mundo de las letras a través de actividades que estimulan la lectura y la escritura como un juego constante.
  • Robótica Lego: Aula interactiva para despertar el interés por la tecnología mediante la construcción y programación básica de robots.
  • El juego y la inteligencia artificial en la educación inicial: Para familias con niños de 0 a 3 años, este taller busca explorar la lectura, el juego libre y la inteligencia artificial como herramientas educativas en la primera infancia.
  • Identidad y orgullo coahuilense: Con el apoyo de la Red Estatal de Museos, este espacio ofrece actividades artísticas para que niñas y niños descubran el valor del patrimonio cultural de Coahuila.
  • Brotes nativos de la Sierra de Zapalinamé: A través de actividades literarias y artísticas, este taller promueve el cuidado del medio ambiente y el conocimiento sobre árboles nativos.

¿Dónde se ubican y cómo participar?

Todos los talleres se realizarán en la zona de talleres infantiles del Centro Cultural Universitario en Arteaga, dentro del recinto de la FILC. La participación es gratuita y abierta al público infantil acompañado por un adulto. 

La FIL Coahuila 2025 es un espacio de encuentro, aprendizaje y juego. Los talleres complementan la oferta literaria y ofrecen herramientas para formar ciudadanos críticos, creativos y conscientes. Además de ser gratuitos para sus asistentes. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas