Fiscal Federico Fernández visita la UTT para dialogar con jóvenes sobre seguridad y prevención
El fiscal de Coahuila, Federico Fernández, charló con estudiantes de la UTT en Torreón

El fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez, visitó la Universidad Tecnológica de Torreón para acercarse a los estudiantes y dialogar sobre temas de seguridad en Coahuila.
Durante el encuentro, Fernández destacó la importancia de involucrar a los jóvenes en la construcción de un estado más seguro y reconoció que los universitarios son un sector que admira y valora el trabajo de la Fiscalía, pero que también desea un entorno seguro para estudiar y desarrollarse.
La actividad forma parte de una estrategia de la Fiscalía para generar confianza y comunicación directa con la comunidad estudiantil, fomentando la prevención del delito y la cultura de la legalidad.
Te puede interesar....
¿Quién es Federico Fernández Montañez?
Federico Fernández Montañez, originario de Saltillo, Coahuila, nació en 1982. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila y cuenta con una maestría en Derecho Corporativo por la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde obtuvo el primer lugar de aprovechamiento.
A lo largo de su carrera, Fernández Montañez ha ocupado diversos cargos relacionados con la seguridad pública, entre ellos:
- Jefe del Despacho del Procurador General de Justicia del Estado de Coahuila (2012-2017).
- Comisionado de Seguridad y Protección Ciudadana de Saltillo (2018).
- Secretario de Seguridad Pública del Estado de Coahuila (2023).
- Fiscal General del Estado de Coahuila desde noviembre de 2024.
Su trayectoria se caracteriza por un enfoque en la profesionalización de las instituciones de seguridad y la implementación de estrategias efectivas para la prevención del delito.
Te puede interesar....
¿Qué acciones ha implementado como fiscal general?
Desde su nombramiento, Fernández Montañez ha impulsado diversas iniciativas para fortalecer la seguridad en Coahuila:
- Modelo de Seguridad Coahuila: estrategia integral que ha logrado que el estado registre la menor incidencia delictiva en 20 años y ocupe el segundo lugar nacional en percepción de seguridad.
- Fortalecimiento institucional: capacitación y especialización de los elementos de la Fiscalía General del Estado, con herramientas modernas para cumplir su labor.
- Colaboración interinstitucional: coordinación con autoridades federales y de otros estados para combatir delitos de alto impacto.
Te puede interesar....
¿Cómo involucra a los jóvenes en la seguridad del estado?
Fernández Montañez considera esencial la participación de los jóvenes en la construcción de una sociedad segura. Por ello, ha promovido:
- Visitas a universidades: acercamientos con estudiantes para conocer sus inquietudes y fomentar la participación activa en temas de seguridad.
- Fomento a la cultura de la legalidad: actividades y programas educativos que sensibilizan sobre la prevención del delito.
- Plataformas digitales: herramientas que facilitan la denuncia ciudadana y la comunicación directa con la Fiscalía.