Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Indocumentados procedentes de Coahuila fueron capturados; endurece EU restricciones con multa

Con estas acciones, Estados Unidos advierte que la migración ilegal tiene consecuencias económicas y legales severas.

Los ocupantes intentaron escapar corriendo, aunque fueron capturados minutos después./Foto: Cortesía
Los ocupantes intentaron escapar corriendo, aunque fueron capturados minutos después./Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

Cuatro migrantes originarios del estado de Coahuila fueron detenidos en un operativo realizado por el Departamento del Sheriff del Condado de Terrell, en Texas, Estados Unidos.

El grupo fue interceptado al norte de la ciudad de Del Rio, cerca de la comunidad de Sanderson, y posteriormente entregado a la Patrulla Fronteriza para su proceso de deportación.

imagen recuadro

¿Cómo ocurrió la detención de los indocumentados procedentes de Coahuila?

De acuerdo con el reporte oficial, los agentes marcaron el alto a un vehículo color rojo que circulaba en una carretera cercana a Sanderson. Sin embargo, los ocupantes intentaron escapar corriendo, aunque fueron capturados minutos después.

El conductor y uno de los pasajeros fueron arrestados bajo cargos de contrabando de personas, mientras que los cuatro coahuilenses quedaron bajo custodia de las autoridades migratorias.

Las investigaciones preliminares indican que el grupo habría ingresado ilegalmente por el este de Sanderson, en una zona conocida como rancho Harrison, donde se ha detectado un aumento en los cruces recientes.

¿Qué sanciones aplicará Estados Unidos por cruces ilegales?

El gobierno estadounidense anunció una nueva medida que contempla multas de hasta 5,000 dólares para cualquier persona detenida intentando ingresar sin documentos.

La disposición fue dada a conocer por la Embajada de Estados Unidos en México como parte de la campaña informativa #NiLoIntentes, que busca disuadir los cruces irregulares.

Según la embajada, la sanción se aplicará a toda persona mayor de 14 años, sin importar su nacionalidad, y podría aumentar dependiendo de la evaluación del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Además, los infractores enfrentarán deportación inmediata, procesos judiciales y la prohibición de reingreso al país por varios años.

¿Qué pasa si una persona intenta reingresar tras ser deportada?

Las autoridades estadounidenses advirtieron que los reincidentes serán procesados penalmente y podrían recibir penas de prisión que van desde:

  • 2 años por reingreso simple.
  • 10 años si el migrante fue deportado tras cometer un delito grave.
  • Hasta 20 años en casos de reincidencia o violencia.

Esta disposición se enmarca en la política de “cero tolerancia” impulsada por Washington, que busca frenar la migración irregular a través de sanciones más severas.

¿Por qué Estados Unidos endureció sus restricciones migratorias?

El gobierno norteamericano ha señalado que, aunque las detenciones en la frontera sur han disminuido, las medidas punitivas siguen siendo necesarias para mantener el control fronterizo y reducir riesgos.

La campaña de la embajada enfatiza que la frontera no está abierta y que las personas que cruzan sin documentos no solo se enfrentan a multas elevadas, sino también a la posibilidad de encarcelamiento y deportación definitiva.

Con estas acciones, Estados Unidos busca enviar un mensaje claro: la migración ilegal tiene consecuencias económicas y legales severas, por lo que exhorta a quienes buscan cruzar a optar por vías legales y seguras para su ingreso.



Síguenos en Google News
General