Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Jóvenes de 25 a 30 años registran más consultas por depresión y ansiedad en DIF Saltillo

Los espacios DIF brindan asesorías psicológicas gratuitas, en su mayoría a jóvenes con indicios de ansiedad y depresión.


Publicado el

Copiar Liga

Por: Marco Juárez

Desde el inicio de operaciones de los Espacios DIF en Saltillo, se han ofrecido más de 350 consultas a ciudadanos en diversas colonias de todos los sectores de la ciudad, a través de los consultorios instalados en los Centros Comunitarios, así lo dio a conocer Roberto Cárdenas, director del DIF Saltillo.

"Es una orientación psicológica para detectar algún riesgo y reportarlo al área de salud mental. Por lo pronto, se ha hecho un espacio especial para el médico y el psicólogo. Llevamos 350 consultas en el área psicológica. Creo que era una necesidad muy palpable de los habitantes de esas colonias", explicó Cárdenas.

¿Cómo funcionan estas orientaciones psicológicas?

En coordinación con la Facultad de Psicología de la UAdeC, se han realizado alianzas para contar en cada uno de los centros comunitarios con pasantes o practicantes del área de psicología, quienes son capaces de detectar padecimientos, brindar orientación e incluso, en su caso, canalizar los casos a otras instancias de apoyo.

Solo en los meses de febrero a julio se han brindado poco más de 350 orientaciones, lo que evidencia la necesidad de los ciudadanos de contar con este tipo de servicios de manera gratuita y cercana a sus hogares.

¿Qué pasa con los casos que requieren canalización?

Actualmente se tienen alianzas con el Centro Estatal de Salud Mental para canalizar cualquier tipo de paciente que presente características que ameriten seguimiento psiquiátrico. Además, se cuenta con el respaldo de los sistemas estatales de telemedicina, que también ofrecen apoyo psicológico.

¿Qué grupo de edad ha utilizado mayormente las orientaciones psicológicas?

Los jóvenes de entre 25 y 30 años han sido quienes, en mayor medida, utilizan la orientación psicológica que se ofrece en estos espacios, siendo común la detección de cuadros relacionados con ansiedad y depresión. Esto sugiere que estos padecimientos son altamente frecuentes en la ciudad.

Cárdenas también señaló que, por una ligera diferencia, se han registrado más consultas de hombres, lo cual podría considerarse un factor positivo, ya que anteriormente muchos de ellos no aceptaban recibir este tipo de orientación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas