Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

La leyenda del oro chino de Torreón: una herida de la Revolución

La leyenda del oro chino recuerda una de las tragedias más sangrientas en la historia de Torreón.

La matanza de los chinos en Torreón ha sido uno de los capítulos más trágicos en la historia de México. (Fotografía: Archivo Municipal de Torreón)
La matanza de los chinos en Torreón ha sido uno de los capítulos más trágicos en la historia de México. (Fotografía: Archivo Municipal de Torreón)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gabriel Acosta

Durante los años más intensos de la Revolución Mexicana, Torreón vivió uno de los episodios más oscuros y dolorosos de su historia: la matanza de la comunidad china, ocurrida en 1911, cuando las tropas villistas tomaron la ciudad.

De aquel suceso sangriento no solo quedaron ruinas y luto, sino también una leyenda que sigue viva más de un siglo después: la del oro perdido del Banco Chino.

¿Por qué Torreón se convirtió en un punto fundamental para la Revolución?

A inicios del siglo XX, Torreón era ya conocida como La Perla de La Laguna: un punto estratégico tanto comercial como militar.

Las vías férreas que cruzaban la ciudad la convertían en un sitio codiciado por federales y revolucionarios. Su rápido crecimiento atrajo a comerciantes de todas partes del mundo: alemanes, árabes, españoles y chinos que contribuyeron al desarrollo de la región.

Cuando Francisco I. Madero triunfó en 1911, la ciudad respiró una breve paz. Pero tras su asesinato, la Revolución se reanudó con fuerza. En octubre de 1913, Francisco Villa y su temida División del Norte retomaron Torreón, venciendo a las fuerzas del general Alvirez.

¿Qué provocó la tragedia contra la comunidad china?

De acuerdo con el relato "El oro chino", recopilado por Octavio Alberto Orellana en el libro Habla el desierto, leyendas de La Laguna, el conflicto se desató por un rumor. Los federales, al replegarse, hicieron correr la versión de que los chinos apoyarían a los revolucionarios o que estos los atacarían sin piedad.

Asustados, los integrantes de la comunidad china se atrincheraron en el Banco Chino, ubicado en lo que hoy es el Hotel Laguna, en la esquina de Juárez y Valdés Carrillo.

Cuando las tropas villistas entraron gritando “¡Viva Villa!”, los chinos, creyendo defenderse, abrieron fuego.

El enfrentamiento terminó con una brutal represión. Dirigidos por el lugarteniente Rodolfo Fierro, los villistas capturaron a los sobrevivientes y cometieron una de las peores matanzas registradas en el norte del país: cientos de hombres, mujeres y niños fueron asesinados en las calles de Torreón.

¿Qué pasó con el oro del Banco Chino?

Tras el baño de sangre, los revolucionarios saquearon el Banco Chino, llevándose sus depósitos de oro y plata. Se dice que Rodolfo Fierro fue quien se quedó con gran parte del botín, riendo mientras ordenaba las ejecuciones. Desde entonces, nadie volvió a saber con certeza qué fue del oro.

Algunos cronistas locales aseguran que el tesoro fue enterrado en algún punto de la ciudad, otros dicen que Villa lo usó para financiar sus campañas militares, y no falta quien crea que el oro sigue escondido bajo las calles antiguas del Centro Histórico.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas