Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Lenta Verificación Vehicular en Saltillo, ¿cuáles son los costos y horarios?

Emmanuel Olache Valdés ha señalado que el padrón vehicular del municipio ronda los 450 mil automóviles.

El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad del aire en la ciudad mediante el control de emisiones contaminantes de los automóviles, promoviendo así una cultura de cuidado ambiental entre la población./Foto: Gobierno de Saltillo/ Marco Juárez
El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad del aire en la ciudad mediante el control de emisiones contaminantes de los automóviles, promoviendo así una cultura de cuidado ambiental entre la población./Foto: Gobierno de Saltillo/ Marco Juárez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La verificación vehicular en Saltillo ha tenido un crecimiento notable pero lento durante el primer semestre del 2025, con un incremento del 45% en el número de vehículos verificados en comparación con el año anterior.

Así lo dio a conocer el alcalde Javier Díaz González, quien destacó que hasta junio se han verificado 9 mil 953 vehículos, entre unidades particulares y de transporte público.

El objetivo principal de este programa es mejorar la calidad del aire en la ciudad mediante el control de emisiones contaminantes de los automóviles, promoviendo así una cultura de cuidado ambiental entre la población.

Sin embargo, Emmanuel Olache Valdés, titular de la Dirección de Control y Gestión Ambiental, ha señalado que el padrón vehicular del municipio ronda los 450 mil automóviles.

¿Cuánto cuesta la verificación vehicular en Saltillo?

El costo del trámite varía según el tipo de vehículo:

Vehículos particulares: 137 pesos.

Servicio público: 117 pesos.

El pago se realiza directamente en los módulos habilitados, previo a la revisión técnica del automóvil.

¿Dónde están los módulos para verificar mi auto en Saltillo?

Actualmente, el municipio cuenta con tres módulos fijos y una unidad móvil, que opera en coordinación con empresas locales. Los módulos están ubicados en:

Plaza del Compositor (Miguel Hidalgo y Querétaro, colonia República Poniente).

Parque El Chapulín (lateral del bulevar Antonio Cárdenas, colonia Chapultepec).

Calle Juan Navarro (a la altura del Parque Hundido, colonia Fundadores).

Horarios de atención:

  • Lunes a viernes: de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
  • Sábados: de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

¿Qué documentos necesito para realizar la verificación vehicular?

Para agilizar el trámite, los conductores deben presentar:

  • Tarjeta de circulación vigente (copia legible).
  • Identificación oficial del propietario o quien realice el trámite.
  • Constancia de verificación anterior, en caso de una segunda revisión.

Estos documentos se entregan al inicio del proceso para validar la elegibilidad del vehículo.

¿Cómo es el proceso de verificación en Saltillo?

El procedimiento se realiza en tres etapas:

Registro y pago: el usuario entrega sus documentos y cubre el costo del servicio.

Ingreso a línea de verificación: el vehículo es clasificado por tipo de combustible (gasolina, diésel o gas).

Revisión técnica: técnicos especializados emplean equipos de última generación para medir las emisiones contaminantes del automóvil.

Los nuevos equipos, entregados en mayo, cumplen con la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SEMARNAT-2014, y permiten obtener resultados precisos y en tiempo real.

La campaña Tu vehículo en regla, tu ciudad más limpia busca generar conciencia sobre el impacto que tienen las emisiones vehiculares en la salud pública, incentivando el cumplimiento del programa de verificación como una responsabilidad colectiva.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas