¿Llegó a Coahuila el gusano barrenador? Esto dice Agricultura
Agricultura en Coahuila informó sobre la situación del gusano barenador

La exportación de ganado en pie desde el norte del país hacia Estados Unidos continúa siendo segura y cumple con todos los protocolos sanitarios, aseguró Alfredo Padilla Esparza, titular de la Oficina de Representación de Agricultura en Coahuila.
A pesar de la presencia del gusano barrenador del ganado en el sur del país desde octubre de 2024, las autoridades mexicanas han logrado evitar su avance hacia el norte, gracias a una estrategia nacional de prevención y erradicación coordinada por la Secretaría de Agricultura y Senasica.
“La frontera norte está protegida y reforzada sanitariamente para prevenir cualquier intento de avance del gusano barrenador”, afirmó Padilla Esparza.
Te puede interesar....
¿Hay casos de gusano barrenador en Coahuila?
De acuerdo con Padilla, hasta el momento no se ha detectado ningún caso de esta plaga en el norte del país. Esto ha sido posible por el trabajo conjunto entre el Gobierno federal, productores ganaderos, Senasica y los gobiernos estatales.
En el sur y sureste, donde la plaga sí ha tenido presencia, el número de casos ha comenzado a disminuir.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se están tomando para frenar la plaga?
Desde octubre de 2024, se han implementado medidas intensivas en la franja sur del país, tales como:
- Inspección y tratamiento preventivo de más de 600 mil cabezas de ganado.
- Revisión sanitaria de más de 10 mil cargamentos de animales.
- Vigilancia epidemiológica en 10 puntos estratégicos en Chiapas, Campeche, Tabasco y Veracruz.
- Dispersión de casi mil millones de moscas estériles para frenar la reproducción del gusano barrenador.
- Campañas de educación sanitaria y capacitación para productores y veterinarios.
Además, cuando se detecta un brote, se establece de inmediato una zona de cuarentena de al menos 20 kilómetros, para evitar su propagación.
Te puede interesar....
¿Cuándo se reanudará la exportación de becerros desde Coahuila?
Padilla Esparza explicó que la Secretaría de Agricultura ha mantenido un diálogo constante con sus contrapartes en Estados Unidos desde que se cerró temporalmente la frontera para la exportación desde Coahuila.
“Se han ido construyendo acuerdos y confiamos en que pronto se reanudará la exportación de ganado”, declaró.
El funcionario subrayó que la sanidad e inocuidad del ganado es una prioridad, y que cada animal que cruza la frontera es rigurosamente inspeccionado de acuerdo con los estándares internacionales.