Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Esta es la flor nativa de Coahuila que mata la siembra y el ganado

Esta planta prospera en zonas áridas y semiáridas, especialmente en regiones donde la vegetación nativa ha sido removida.

Aunque puede parecer solo una maleza más, el trompillo afecta directamente el rendimiento agrícola. /Foto: Canva/ Picture This/ Vecteezy/Nuevo Estilo
Aunque puede parecer solo una maleza más, el trompillo afecta directamente el rendimiento agrícola. /Foto: Canva/ Picture This/ Vecteezy/Nuevo Estilo

Publicado el

Por: Soledad Galván

En las áridas tierras de Coahuila, una flor de apariencia inofensiva representa un verdadero riesgo para la agricultura, la ganadería e incluso la salud humana. 

Se trata del trompillo, una planta espinosa y perenne, lo que significa que que puede vivir por más de dos años, que ha sido identificada como una amenaza silenciosa por su alta toxicidad y su capacidad de invadir cultivos y pastizales. 

Su nombre científico es Solanum obtusifolium y es considerada una maleza peligrosa por diversas instituciones, entre ellas la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

¿Cómo identificar la flor trompillo y dónde crece?

El trompillo es fácil de reconocer por sus hojas simples cubiertas de una fina capa de pelos gris plateados y su floración morada o azul, de alrededor de 2.5 centímetros. 

Esta planta prospera en zonas áridas y semiáridas, especialmente en regiones donde la vegetación nativa ha sido removida, como caminos, potreros y terrenos de cultivo. Su capacidad de adaptación le permite crecer incluso en condiciones extremas, resistiendo el frío y la sequía.

¿Por qué el trompillo es un peligro para la siembra?

Aunque puede parecer solo una maleza más, el trompillo afecta directamente el rendimiento agrícola. Se ha detectado su presencia en cultivos como alfalfa, algodón, avena, frijol, maíz, sorgo, tomate, y muchos más.

 Su profunda raíz y su capacidad de regeneración hacen que sea difícil de erradicar, incluso con herbicidas convencionales. 

¿Cómo afecta el trompillo al ganado y a las mascotas?

Uno de los componentes más peligrosos del trompillo es la solanina, un compuesto tóxico natural que emana la planta para combatir plaga, presente en toda la planta: hojas, tallos, raíces y bayas.

 Esta sustancia puede provocar síntomas graves en el ganado bovino, como irritación gastrointestinal, daños al sistema nervioso e incluso la muerte en casos de ingesta elevada. Aunque los borregos y cabras son menos afectados, la planta sigue siendo un riesgo.

También representa un peligro para perros, gatos y niños, quienes pueden verse atraídos por sus bayas. Los síntomas de intoxicación incluyen vómitos, diarrea, mareos, arritmias cardíacas y confusión. Si se sospecha de ingesta, se debe buscar atención médica o veterinaria de inmediato.

¿Se puede aprovechar el trompillo de alguna manera?

A pesar de su toxicidad, en algunas regiones el trompillo ha sido utilizado tradicionalmente como ingrediente en la elaboración de jabones y como cuajo natural en la producción de quesos. Sin embargo, estas aplicaciones deben manejarse con precaución y conocimiento especializado debido a su potencial venenoso.

Eliminar completamente el trompillo es una tarea compleja. Su resistencia al clima y su forma de reproducción vegetativa dificultan el control con métodos convencionales, por lo que la flor de trompillo es una especie nativa que puede convertirse en una amenaza si no se controla adecuadamente.




Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas