Lluvias intensas en Saltillo no favorecen la infiltración al subsuelo: Agsal
A pesar de la percepción en captación de agua que se pudiera tener por las recientes lluvias, estás al ser demasiado intensas en un corto tiempo no favorecen la infiltración.

Las lluvias que han azotado a Saltillo durante las últimas dos semanas, han promovido la percepción de que los mantos acuíferos han recibido una gran recarga de agua, sin embargo, estás precipitaciones han tenido la particularidad de ser muy intensas en un periodo corto de tiempo, lo que no necesariamente garantiza una filtración al subsuelo.
"Para la infiltración es necesario que llueva de forma moderada durante periodos de tiempo muy largos y en este caso está ocurriendo todo lo contrario. Como han visto por el norte, ríos de agua, pero agua que no beneficia a la recarga de nuestros mantos acuíferos que es donde se produce esta recargas en la zona de la sierra" comentó Iván Vicente, gerente general de Aguas de Saltillo.
Te puede interesar....
¿Cuánto ha llovido en Saltillo en este año?
Durante lo que va del año se tiene un estimado de aproximadamente 200 litros por metro cuadrado, sin embargo, este nivel está por debajo de las lluvias de años anteriores en aproximadamente un 20%, por lo que la recarga en los acuíferos no ha sido muy evidente.
Además otros factores como la intensidad en las lluvias o su corta duración, también afectan a esta recarga de acuíferos y al contrario puede convertirse en una problemática al generar grandes escurrimientos.
¿Cómo ha sido la lluvia de los últimos días en Saltillo?
La forma en la que se presentan las lluvias también es relevante para su aprovechamiento, en Saltillo últimamente ha llovido de manera muy intensa, provocando que se presenten daños en infraestructura, vehículos y vialidades, al respecto Vicente comentó:
"Pues la verdad es que ha llovido menos que el año pasado por estas fechas y número dos ha llovido mal. Cuando digo que ha llovido mal es que ha llovido de forma muy intensa en periodos de tiempo muy cortos y esto no es favorable para la infiltración".
Te puede interesar....
¿Qué zonas son las que mayor recarga deben recibir?
Toda la zona serrana es la principal fuente de captación de agua que hay en la ciudad, por lo tanto el mayor aprovechamiento del vital líquido se da en ese punto, principalmente en Loma Alta y la Sierra de Zapalinamé que son los dos puntos clave de capacitación de agua de lluvia, desafortunadamente ambos presentan un 20% menos de captacion que el año pasado.