Manolo Jiménez impulsa reactivación histórica en la región Carbonífera
El gobernador Manolo Jiménez encabezó la Mesa de Coordinación Interinstitucional con productores de carbón,

El gobernador Manolo Jiménez Salinas encabezó la Mesa de Coordinación Interinstitucional con productores de carbón, en la que se definieron acuerdos para garantizar un suministro eficiente, ordenado y justo de este combustible sólido, clave para la economía del estado.
En la sesión participaron Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía; Emilia Esther Calleja Alor, directora general de la CFE; así como alcaldes y alcaldesas de la región Carbonífera y representantes de la mayoría de los productores de carbón de Coahuila.
El mandatario estatal destacó que este encuentro representa una palanca de desarrollo económico tras años de estancamiento en la zona.
“Lo que antes se repartía entre unos cuantos, hoy está abierto para la gran mayoría. Esta fue una reunión histórica, sin precedentes”, afirmó Jiménez Salinas.
Te puede interesar....
¿Cuántos productores se beneficiarán con los nuevos acuerdos?
El gobernador explicó que, gracias a los convenios impulsados junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, se garantiza una licitación con precios competitivos y acceso para más de 50 productores entre pequeños, medianos y grandes.
Entre los beneficios destacados están:
- Precios justos por tonelada de carbón.
- Eliminación de intermediarios.
- Modernización de minas y reactivación económica.
- Generación de empleo local.
“Los nuevos mecanismos permitirán que las empresas cobren lo justo, inviertan en tecnología y garanticen un suministro confiable para la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, señaló el gobernador.
Te puede interesar....
¿Qué papel tendrá la nueva Oficina de Fomento Minero y Energético?
Durante la reunión, Jiménez Salinas anunció la creación de la Oficina de Fomento Minero y Energético de Coahuila (Fomec), organismo que acompañará a los productores para cumplir con los estándares de calidad, tiempos de entrega y transparencia exigidos por la CFE.
El Fomec trabajará de forma coordinada con:
- El Servicio Geológico Mexicano
- La Secretaría del Trabajo
- La Universidad Autónoma de Coahuila, que analizará las muestras de carbón para asegurar su calidad.
Además, el nuevo organismo facilitará los pagos, supervisará la producción y fortalecerá la rendición de cuentas en todo el proceso.
¿Cómo busca el proyecto fortalecer la transparencia y el desarrollo regional?
Jiménez Salinas recordó que, desde el inicio de su administración, se trazó una ruta clara para reactivar la economía de la región Carbonífera, proteger los empleos y garantizar el desarrollo bajo un marco de legalidad.
“Estamos consolidando la confianza entre los tres niveles de gobierno, las empresas y la ciudadanía”, subrayó el mandatario, quien agradeció el apoyo de Claudia Sheinbaum Pardo, impulsora del proyecto.
A la reunión asistieron representantes de los municipios de Múzquiz, Sabinas, San Juan de Sabinas, Progreso y Juárez, además de productores, funcionarios estatales y federales.
Con esta Mesa de Coordinación Interinstitucional, el Gobierno de Coahuila y la Federación buscan que la región Carbonífera recupere su papel como motor de la economía estatal, fortaleciendo la confianza, la inversión y la competitividad energética.
Te puede interesar....







