Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Mariposa Monarca 2025: ¿Cómo unirse a la Protección y Conservación en Coahuila?

Descubre cómo la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila, en coordinación con el programa Correo Real, invita a participar en la conservación de la mariposa Monarca

La migración de la mariposa monarca es uno de los fenómenos más asombrosos del mundo. (Fotografía: Correo Real)
La migración de la mariposa monarca es uno de los fenómenos más asombrosos del mundo. (Fotografía: Correo Real)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Se acerca el momento de contemplar el majestuoso vuelo de la mariposa Monarca en Coahuila, aunque aún no han cruzado la frontera mexicana. Hasta ahora, el programa Correo Real reporta cerca de 3 mil ejemplares en Edgerton, Indiana, marcando el inicio de su larga travesía hacia el sur.

Ante esta temporada migratoria, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila lanzó una convocatoria para que instituciones educativas, municipios, empresas, negocios y ciudadanos en general se sumen a actividades que fomenten la conservación, el arte y la cultura relacionadas con la mariposa Monarca durante octubre de 2025.


¿Cuáles son los ejes principales de participación?

El programa invita a participar en tres ejes principales.

Primero, el registro y cuidado de espacios de conservación, como los llamados Hoteles para Monarca, árboles donde las mariposas perchan durante la migración, y Restaurantes para la Monarca, que incluyen jardines polinizadores y espacios con floraciones a la orilla de carreteras donde las mariposas se alimentan.

En segundo lugar, se fomentarán actividades deportivas, artísticas y culturales, incluyendo rodadas, carreras, danza, teatro, exposiciones, talleres de pintura, desfiles, declamación, ferias y eventos culturales que promuevan la participación ciudadana.

El tercer eje contempla conferencias, foros y talleres educativos, presenciales o virtuales, dirigidos a diferentes públicos, para ofrecer información actualizada sobre la mariposa Monarca y su ruta migratoria.

¿Cómo pueden los interesados participar?

Los interesados pueden registrarse en cualquiera de las actividades a través del enlace: https://forms.gle/KSDAqS2qCwcRJuHHA. Los participantes recibirán una constancia, y sus proyectos serán publicados en la galería de la ruta migratoria en la página web oficial: www.sma.gob.mx. Además, todos los participantes se sumarán al programa Correo Real, fortaleciendo así la red de monitoreo y protección de la mariposa Monarca.

imagen-cuerpo

¿Cuál es la ruta de la Monarca?

La migración de la mariposa monarca es uno de los fenómenos naturales más asombrosos del mundo. Cada año, millones de estas mariposas recorren miles de kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de México, donde encuentran un clima adecuado para sobrevivir durante el invierno.

Este viaje puede superar los 4,000 kilómetros y es realizado por varias generaciones de mariposas.

Lo más sorprendente es que las mariposas que llegan a México nunca han estado allí antes; nunca han visto ese lugar. Su capacidad de orientación depende de señales del sol, del campo magnético terrestre y de ciertas señales químicas, lo que les permite encontrar los mismos bosques que sus antepasados.

Durante la migración, las monarcas enfrentan numerosos peligros, como cambios climáticos, depredadores y la pérdida de hábitat. Por eso, la conservación de los bosques mexicanos y de las plantas nectaríferas en su ruta migratoria es fundamental para asegurar la supervivencia de esta especie

¿Cuál es el objetivo de esta convocatoria?

Con estas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente de Coahuila busca involucrar a la ciudadanía en la preservación de este emblema de la biodiversidad, al tiempo que promueve la cultura y el arte en torno a uno de los fenómenos naturales más impresionantes del país.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas