Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué es el parto humanizado y por qué el Congreso de Coahuila impulsa su adopción?

Congreso de Coahuila propone integrar el parto humanizado a la ley para erradicar violencia obstétrica.

Mujer embarazada siendo atendida representando la iniciativa en el Congreso de Coahuila / Foto: Composición de Canva
Mujer embarazada siendo atendida representando la iniciativa en el Congreso de Coahuila / Foto: Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Victor B. Martinez

Durante la sesión legislativa de este miércoles, la diputada Guadalupe Oyervides Valdés presentó una propuesta para modificar la Ley de Protección a la Maternidad en Coahuila con el fin de incluir el modelo de parto humanizado como un estándar obligatorio en la atención a mujeres durante el embarazo, el alumbramiento y el puerperio.

La iniciativa pretende avanzar hacia prácticas que prioricen el respeto, la autonomía y el acompañamiento integral, en respuesta a las múltiples denuncias por maltrato y violencia obstétrica registradas en instituciones públicas y privadas.

¿Por qué el Congreso busca regular el parto humanizado en Coahuila?

Oyervides Valdés explicó que, a pesar de su normalización, la violencia obstétrica representa una de las agresiones más severas contra los derechos humanos de las mujeres

Señaló que muchos procedimientos y actitudes del personal médico se han asumido como parte “natural” del proceso hospitalario, cuando en realidad vulneran la dignidad y la integridad de quienes dan a luz.

¿Qué tipos de violencia obstétrica enfrentan las mujeres según organismos internacionales?

Datos de la Organización Mundial de la Salud revelan que las mujeres que reportaron maltrato durante su parto coinciden en agresiones como gritos, regaños o un trato autoritario. 

También mencionan que fueron presionadas para aceptar métodos de anticoncepción permanente, ignoradas cuando buscaban información sobre su parto o sobre el estado de sus bebés, entre otras prácticas que impactan emocional y físicamente.

¿En qué consiste el modelo de parto humanizado y qué busca garantizar?

El parto humanizado es un enfoque que coloca en el centro las emociones, decisiones y necesidades de la madre y su familia, permitiendo un trato respetuoso y una participación activa durante todo el proceso reproductivo.

La diputada destacó que incorporar este concepto en la legislación estatal no solo fortalece la salud pública, sino que reafirma el compromiso de Coahuila con la protección de los derechos humanos, el respeto a la dignidad y la garantía del derecho a la salud con perspectiva de género.


Síguenos en Google News
General