Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Piedras Negras en alerta por incremento del caudal del Río Bravo 

Aumento repentino del Río Bravo pone en alerta a Piedras Negras, Coahuila; esto es lo que debes saber para evitar riesgos.

Río Bravo desata alerta en Piedras Negras, Coahuila / Foto: FB Coahuila al Extremo | Canva
Río Bravo desata alerta en Piedras Negras, Coahuila / Foto: FB Coahuila al Extremo | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Las autoridades de Protección Civil de Piedras Negras se mantienen en vigilancia constante ante el aumento inusual del caudal del Río Bravo, que este martes 15 de julio pasará de 38 a 300 metros cúbicos por segundo, situación que mantiene en alerta a municipios fronterizos del norte de Coahuila.

De acuerdo con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), esta crecida del río se debe a los escurrimientos provenientes de afluentes mexicanos y estadounidenses, incluyendo el arroyo Las Vacas, el río San Diego, el San Rodrigo y arroyos ubicados en Texas.

Aunque no se ha declarado una emergencia, las autoridades recomiendan a la población no acercarse ni introducirse al río, debido al peligro potencial de ser arrastrados por la corriente.

¿Qué municipios coahuilenses están bajo vigilancia por el incremento del Río Bravo?

Los municipios de Acuña, Jiménez, Piedras Negras, Guerrero e Hidalgo permanecen en observación por parte de las autoridades, quienes buscan prevenir cualquier situación de riesgo.

El nivel del río podría elevarse hasta 1.10 metros, por lo que Protección Civil insiste en que cualquier incidente sea reportado al 911 o directamente al teléfono de Bomberos de Piedras Negras (878 782 0029).

¿A qué se debe el aumento del caudal del Río Bravo?

Según información oficial, el incremento se origina en el desbordamiento y escurrimientos naturales de afluentes a ambos lados de la frontera

Las lluvias en Texas y en el norte de Coahuila han provocado esta variación hidráulica. Aunque no se prevén desbordamientos graves, las autoridades monitorean de cerca el flujo para actuar en caso de que la situación cambie.

¿Qué medidas preventivas recomienda Protección Civil?

  • Evitar cualquier actividad recreativa o de pesca en las márgenes del Río Bravo.
  • No acercarse a zonas bajas o propensas a inundación.
  • Respetar los avisos y las restricciones emitidas por las autoridades.
  • Reportar emergencias al 911.

La vigilancia sobre el caudal del Río Bravose mantendrá activa en coordinación con las autoridades estatales para garantizar la seguridad de los habitantes de la frontera.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas