Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Plantas nativas en Coahuila, la sábila ¿cuáles son sus beneficios para tu piel y cabello?

En municipios de Coahuila, el cultivo de sábila ha generado una actividad económica importante gracias a la venta de su pulpa.

El aloe vera no solo cuida la piel, también tiene múltiples beneficios capilares. /Foto: Canva
El aloe vera no solo cuida la piel, también tiene múltiples beneficios capilares. /Foto: Canva

Publicado el

Por: Soledad Galván

En el norte de México, y particularmente en Coahuila, una planta destaca no solo por su resistencia al clima árido, sino también por su enorme potencial medicinal y cosmético; la sábila, también conocida como aloe vera.

Aunque muchas personas la conocen por tradición familiar, su eficacia ha sido avalada por la ciencia, y cada vez son más los productos que la incluyen como ingrediente.



¿Qué es la sábila y por qué es tan valorada en Coahuila?

La sábila es una planta suculenta perteneciente a la familia Asphodelaceae. En municipios de Coahuila, su cultivo ha generado una actividad económica importante gracias a la venta de su pulpa, utilizada en la fabricación de cremas, cosméticos, geles, bebidas nutricionales y productos farmacéuticos.

Sus hojas carnosas contienen una sustancia gelatinosa rica en vitaminas, minerales, enzimas y antioxidantes. Esta pulpa, conocida como acíbar, alberga la aloína, un compuesto con propiedades laxantes, antiinflamatorias y cicatrizantes.

Además, la planta es fácil de propagar mediante hijuelos y se adapta muy bien a suelos con buen drenaje, lo que la hace ideal para el clima de la región.



¿Cuáles son los beneficios de la sábila para el cuidado de la piel?

Uno de los principales usos del sábila es su capacidad para regenerar tejidos, lo que la convierte en un excelente aliado en casos de heridas, quemaduras leves, acné o dermatitis. Gracias a sus propiedades cicatrizantes, antiinflamatorias y antibacterianas, la sábila acelera la recuperación de la piel.



Estudios también han demostrado que es eficaz en el tratamiento de afecciones crónicas como la psoriasis. Además, actúa como una barrera natural contra los rayos UV y ayuda a calmar la piel tras la exposición al sol.



¿Qué efectos tiene el aloe vera en el cabello?

El aloe vera no solo cuida la piel, también tiene múltiples beneficios capilares. Al aplicarse sobre el cuero cabelludo, hidrata profundamente, fortalece las raíces, combate la caspa y estimula el crecimiento del cabello. También funciona como acondicionador natural, aportando suavidad, brillo y manejabilidad sin dejar residuos pesados.



Su uso regular puede ayudar a restaurar cabellos dañados por el calor o la exposición solar, gracias a su alto contenido de enzimas proteolíticas que reparan las células muertas del cuero cabelludo.



¿Cómo se utiliza la sábila de forma natural en casa?

Puedes preparar una mascarilla casera con gel de sábila extraído directamente de la hoja. Solo debes cortar una penca madura, retirar el gel con una cuchara, y aplicarlo directamente sobre la piel o el cabello limpio. Para mejores resultados, puedes combinarlo con miel, aceite de coco u otros ingredientes naturales.



En el caso del cabello, puedes dejarlo actuar entre 15 y 30 minutos como mascarilla capilar antes de enjuagar. Para la piel, el tiempo de exposición puede variar desde unos minutos como hidratante hasta varias horas para tratar quemaduras leves.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas