¿Podrán operar Uber, Didi e inDrive en el Aeropuerto de Saltillo?
El Aeropuerto de Saltillo permitirá operar a Uber, Didi e inDrive bajo registro.

El director del Servicio Estatal Aeroportuario, Óscar Pérez Benavides, anunció que las plataformas de transporte privado como Didi, Uber e inDrive podrán operar en el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe (SLW), siempre y cuando cumplan con las disposiciones establecidas por la autoridad y estén debidamente registradas en el padrón estatal de prestadores autorizados.
El funcionario explicó que esta medida busca garantizar el orden, la seguridad y la legalidad en el servicio de transporte que opera dentro y fuera del recinto aeroportuario.
“Las plataformas pueden trabajar sin problema, siempre y cuando cumplan con los requisitos que marca la normativa. Queremos que haya opciones, pero también que todos estén en regla”, señaló Pérez Benavides.
Te puede interesar....
¿Qué dice la ley sobre las plataformas de transporte en aeropuertos?
De acuerdo con la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, las plataformas digitales como Uber, Didi o inDrive se consideran servicios de transporte privado, lo que significa que no pueden recoger pasaje en zonas de operación federal como los aeropuertos sin contar con autorización expresa de la administración aeroportuaria o del ente regulador estatal correspondiente.
Por su parte, la Ley de Aeropuertos establece que tanto la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) como los estados tienen la facultad de regular el acceso y operación de los servicios de transporte terrestre en las terminales aéreas, con el fin de mantener la seguridad y el flujo ordenado de vehículos.
En ese sentido, Pérez Benavides subrayó que Coahuila está aplicando un modelo regulatorio equilibrado, que permite la operación de las plataformas, pero dentro de un marco legal y transparente.
“Nos apegamos a lo que marca la ley: quienes quieran operar en el aeropuerto deben estar registrados y autorizados. No se trata de limitar, sino de ordenar”, puntualizó.
Te puede interesar....

¿Cómo impacta esta medida en los usuarios del aeropuerto?
La disposición permitirá que los pasajeros que lleguen o salgan del aeropuerto tengan más opciones de movilidad, pero dentro de un esquema regulado que garantiza tarifas claras, operadores identificados y vehículos en condiciones óptimas.
Además, el aeropuerto cuenta con un servicio exclusivo de taxis autorizados, que seguirán operando bajo concesión estatal. La coexistencia de ambos esquemas —plataformas y taxis— busca ampliar la oferta sin generar desorden operativo.
“El usuario gana al tener más alternativas, y nosotros aseguramos que cada operador cumpla con la ley. La prioridad es la seguridad del pasajero”, expresó el director.
Te puede interesar....

¿Qué representa el regreso de los vuelos comerciales para el aeropuerto?
El anuncio coincide con el regreso de los vuelos comerciales al Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe, lo que marca una reactivación gradual de la conectividad aérea en la región Sureste de Coahuila.
Tras un periodo de baja actividad, las aerolíneas están retomando operaciones regulares, lo que ha incrementado la demanda de servicios de transporte terrestre. Este repunte es visto como un signo de recuperación económica y logística para la zona metropolitana de Saltillo y Ramos Arizpe.
Pérez Benavides destacó que la reactivación de vuelos y la regulación del transporte forman parte de una estrategia integral para fortalecer la movilidad, el turismo y la competitividad del estado.
Te puede interesar....







