¿Por qué en Saltillo no se usa concreto hidráulico? Alcalde Javier Díaz explica el alto costo
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz, explica por qué el concreto hidráulico es una opción costosa para pavimentar calles

Saltillo atraviesa un año especialmente complicado en materia de infraestructura vial. Heladas, incendios, lluvias atípicas y el deterioro acumulado de las calles han generado una proliferación de baches en toda la ciudad.
Ante este panorama, el alcalde Javier Díaz González reconoció la necesidad de soluciones más duraderas como el concreto hidráulico, aunque también advirtió sobre su alto costo.
Te puede interesar....
¿Qué tan caro es usar concreto hidráulico en una vialidad?
Durante una reciente entrevista, el presidente municipal puso como ejemplo un tramo afectado del bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura del fraccionamiento Alcázar. Reconstruir esa sección con pavimento tradicional costó 2.3 millones de pesos, pero hacerlo con concreto hidráulico habría costado 6.9 millones, es decir, más del triple.
“Yo nunca pensé que iba a ser tanta la diferencia. Era más de 4.5 millones de pesos por un solo tramo”, expresó Díaz González.
Te puede interesar....
¿Por qué no se aplica concreto hidráulico en toda la ciudad?
El alcalde explicó que, aunque es una solución más duradera y eficiente ante lluvias intensas, el uso de concreto hidráulico está limitado por los recursos disponibles. Implementarlo en grandes avenidas implicaría inversiones que superan los 50 millones de pesos por tramo, lo cual no es viable bajo las actuales condiciones presupuestales.
“Si tuviéramos el recurso, claro que le entraríamos con concreto hidráulico a más vialidades”, afirmó.
Te puede interesar....
¿Qué acciones se están tomando para atender el deterioro vial?
Como medida inmediata, el Ayuntamiento ha reforzado las labores de bacheo. Solo en julio se han tapado más de 35 mil baches, lo que representa un promedio mensual de cinco mil intervenciones. Para ello se incrementó el número de brigadas, equipo y materiales.
Además, se están recarpeteando tramos completos en diversos sectores como el sur, poniente y oriente de la ciudad, donde el daño es más severo.
¿Hay una estrategia para repavimentar zonas críticas?
Además el alcalde adelantó que se está diseñando una estrategia financiera para atender zonas donde el simple bacheo ya no es suficiente. Esto implicaría reorganizar presupuestos y gestionar recursos adicionales, tanto a nivel estatal como federal.
¿Qué postura tiene el alcalde frente a los recortes federales?
Al ser cuestionado sobre los recursos limitados, el alcalde recordó que los recortes federales comenzaron hace siete años, y que desde entonces el municipio ha tenido que hacer ajustes internos para mantener los servicios.
“Hay que hacer eficiencias presupuestarias y enfrentar la situación con los recursos que tengamos. Vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todas y todos”, concluyó.