Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Manolo Jiménez prohíbe en Coahuila obras en escuelas sin supervisión

La nueva disposición surge tras el lamentable fallecimiento del pequeño Anuel Esquivel Cruz, de 6 años, en San Pedro, Coahuila.

El gobernador explicó que la medida fue comunicada al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con el fin de que pueda replicarse a nivel nacional./Foto: FB Manilo Jiménez Salinas
El gobernador explicó que la medida fue comunicada al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con el fin de que pueda replicarse a nivel nacional./Foto: FB Manilo Jiménez Salinas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Soledad Galván

La seguridad en las escuelas de Coahuila se ha convertido en una prioridad para el Gobierno del Estado.

Luego del trágico accidente ocurrido en San Pedro, donde un menor perdió la vida tras el colapso de una estructura escolar, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció la prohibición de toda obra en planteles educativos que no cuente con supervisión técnica por parte del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (Icifed) o del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed).

¿Qué implica la nueva medida anunciada por Manolo Jiménez?

Durante la reunión de la Mesa Estatal de Seguridad, celebrada en Torreón con la participación de autoridades federales, se acordó que ninguna construcción escolar podrá continuar sin validación técnica previa.

Esta disposición incluye tanto obras estatales como las del programa federal La Escuela es Nuestra, que deberá someterse al mismo proceso de supervisión para garantizar que los trabajos cumplan con los estándares de seguridad.

El gobernador explicó que la medida fue comunicada al secretario de Educación Pública, Mario Delgado, con el fin de que pueda replicarse a nivel nacional.

“La construcción de obras sin supervisión es una bomba de tiempo, y queremos evitar que algo así se repita”, expresó Jiménez Salinas, subrayando que la prioridad es proteger la vida e integridad de estudiantes, docentes y personal escolar.

¿Por qué se tomó esta decisión en Coahuila?

La nueva disposición surge tras el lamentable fallecimiento del pequeño Anuel Esquivel Cruz, de 6 años, ocurrido el 22 de octubre en el ejido San Miguel, municipio de San Pedro. El menor perdió la vida luego de que un tubo metálico de una techumbre en construcción cayera sobre él durante una clase de Educación Física.

Este accidente, ocurrido dentro de la primaria Cuauhtémoc, generó gran conmoción en la comunidad educativa y encendió las alertas sobre la necesidad de mayor supervisión en obras escolares. El propio gobernador calificó el hecho como “una tragedia que no puede repetirse” y ordenó revisar a fondo todas las construcciones en proceso en el estado.

¿Cómo se llevará a cabo la supervisión de obras escolares?

Jiménez Salinas instruyó al secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, a conformar una mesa de trabajo con las autoridades educativas y la Secretaría del Bienestar.

El objetivo será elaborar un censo detallado de todas las obras escolares en proceso o próximas a iniciar, para verificar que cumplan con las normas estructurales establecidas por el Icifed o el Inifed.

De esta forma, se busca evitar improvisaciones, garantizar la seguridad estructural y prevenir riesgos que puedan poner en peligro la vida de los alumnos.

Anuel Esquivel, de 6 años, perdió la vida luego de que un tubo metálico de una techumbre en construcción cayera sobre él durante una clase de Educación Física./Foto: Redes Sociales

Anuel Esquivel, de 6 años, perdió la vida luego de que un tubo metálico de una techumbre en construcción cayera sobre él durante una clase de Educación Física./Foto: Redes Sociales

¿Qué sigue para el programa La Escuela es Nuestra?

El Congreso de Coahuila también abordó el tema en una sesión reciente, donde se propuso reforzar la vigilancia del programa La Escuela es Nuestra (PLEEN). Sin embargo, la propuesta fue rechazada por diputados de Morena, quienes defendieron los beneficios del programa para comunidades con escasos recursos.

Aun así, el Gobierno Estatal mantiene su postura: ninguna obra escolar podrá ejecutarse sin supervisión técnica certificada.



Síguenos en Google News
General