Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Colectivos y expertos se oponen al retiro de jardineras en Paseo de Montejo: advierten riesgos viales y convocan protesta

Colectivos ciclistas y especialistas en movilidad urbana expresaron su rechazo al posible retiro de las jardineras del Paseo de Montejo.

¿Por qué los ciclistas y peatones se oponen al retiro de las jardineras?. Foto: Christian Espadas / Canva
¿Por qué los ciclistas y peatones se oponen al retiro de las jardineras?. Foto: Christian Espadas / Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

La comunidad de ciclistas, peatones y especialistas en movilidad urbana reaccionó con preocupación ante el anuncio realizado por el gobierno estatal de una “intervención vial” en el Paseo de Montejo, que implicaría el retiro parcial de jardineras o arriates en esa emblemática avenida de la ciudad.

El anuncio se dio a conocer a través de declaraciones del secretario de Fomento Turístico de Yucatán, quien explicó que la medida responde a solicitudes del sector hotelero y otros actores que consideran que las jardineras provocan congestión vial y afectan el tránsito vehicular.

Según se ha informado, la intervención se realizaría con el fin de “agilizar la circulación”, aunque hasta ahora no se han presentado estudios técnicos que respalden la decisión.

¿Por qué los ciclistas y peatones se oponen al retiro de las jardineras?

El colectivo Cicloturixes, que promueve la movilidad activa y sustentable, expresó su rechazo absoluto a cualquier intento de retirar las jardineras y convocó a una manifestación el próximo sábado 1 de noviembre a las 6:00 p.m. en el Monumento a la Patria.

imagen-cuerpo

Estamos completamente en contra. Lo que quieren es quitar las jardineras que protegen a los peatones y a los ciclistas. Se trata de infraestructura peatonal y ciclista que no debe ser retirada, y mucho menos por el capricho de algunos hoteleros que lo único que quieren es estacionar sus autobuses y que los coches vayan a mayor velocidad.

Everardo Flores - Presidente del colectivo

El activista añadió que la comunidad ciclista no se opone a que se realicen ajustes o adecuaciones para mejorar la convivencia vial, pero subrayó que no aceptarán la eliminación de infraestructura que ofrece protección a los usuarios más vulnerables.

Si hay que hacer ajustes para que los coches puedan caber mejor, puede ser. Lo que no vamos a aceptar es que quiten las jardineras.

Everardo Flores - Presidente del colectivo

¿Qué opinan los expertos en movilidad y seguridad vial?

El ingeniero vial René Flores Ayora, especialista en auditorías de seguridad vial, señaló que antes de realizar cualquier modificación se deben elaborar estudios técnicos completos de ingeniería de tránsito, incluyendo:

  • Aforos vehiculares y peatonales.
  • Análisis de capacidad.
  • Nivel de servicio.
  • Estudios de velocidad.
imagen-cuerpo

En base a esos estudios técnicos se pueden generar propuestas de solución, buscando siempre la mejor alternativa para la movilidad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, porque la vialidad es de todos y todos tienen derecho a la movilidad.

Everardo Flores - Presidente del colectivo

Flores Ayora advirtió que retirar las isletas o jardineras podría aumentar el riesgo para los peatones:

Reducir el espacio de refugio o aumentar la distancia de cruce para los peatones incrementa su exposición al tránsito y disminuye la seguridad vial. Mientras más corta sea la distancia de cruce, mayor es la seguridad para los peatones.

René Flores Ayora - Ing. Vial

También recordó que la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, así como la Estrategia Nacional de Movilidad, establecen la necesidad de contar con intersecciones seguras, las cuales incluyen elementos de protección como:

  • Jardineras
  • Isleta
  • Bolardos para peatones y ciclistas.

¿Qué consecuencias podría tener esta medida y qué acciones se proponen?

El sector hotelero ha manifestado en los últimos meses su interés en liberar espacio en Paseo de Montejo para facilitar el acceso y estacionamiento de autobuses turísticos, así como mejorar la circulación vehicular en la zona.

Sin embargo, colectivos ciudadanos y expertos en movilidad sostienen que ampliar la vialidad no garantiza la reducción del tráficoy, en cambio, podría aumentar la velocidad de los vehículos y poner en peligro a los peatones y ciclistas.

imagen-cuerpo

Diversos especialistas en urbanismo han señalado que este tipo de medidas deben ser resultado de un proceso de consulta pública y sustentarse en evidencia técnica, no en presiones de sectores específicos.

¿Cuál es la respuesta de los colectivos ante la intervención vial en Paseo de Montejo?

El colectivo Cicloturixes hizo un llamado a las autoridades para detener cualquier acción de retiro de las jardineras hasta contar con estudios que demuestren que no se pondrá en riesgo la seguridad de peatones y ciclistas.

imagen-cuerpo

Además, propusieron la instalación de una mesa técnica que incluya a especialistas, ciudadanía y autoridades, con el objetivo de discutir de manera conjunta el futuro de la movilidad en Paseo de Montejo.

Mientras tanto, la comunidad ciclista y otros grupos ciudadanos se preparan para la manifestación convocada el próximo sábado 1 de noviembre en el Monumento a la Patria.

Allí reiterarán su exigencia de mantener la infraestructura peatonal y ciclista, que actualmente protege a quienes transitan por una de las avenidas más emblemáticas de Mérida.

Síguenos en Google News
General