Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Crueldad animal en Piedras Negras: PROPAEC inicia proceso contra el municipio

Inicia procedimiento contra el municipio de Piedras Negras por caso de crueldad animal en el municipio.

PROPAEC notifica a Piedras Negras por crueldad animal / Foto: Propaec | Canva
PROPAEC notifica a Piedras Negras por crueldad animal / Foto: Propaec | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La Procuraduría de Protección al Ambiente de Coahuila (PROPAEC) inició un procedimiento administrativo en contra del municipio de Piedras Negras, luego de que se difundieran en redes sociales imágenes que exhiben a funcionarios del Centro de Bienestar Animalarrojando cadáveres de perros al relleno sanitario como si fueran desechos comunes.

La procuradora, Claudia Elvira Rodríguez Márquez, encabezó la visita oficial a las oficinas municipales para notificar la apertura del proceso, en el cual se imputan faltas graves al trato digno de los animales y violaciones a la normativa ambiental estatal.

De confirmarse las infracciones, el Ayuntamiento podría enfrentar multas que superan el millón de pesos, además de responsabilidades penales para los funcionarios involucrados.


¿Qué irregularidades detectó la PROPAEC?

El procedimiento se basa en dos faltas principales:

  • La disposición inadecuada de cadáveres de seres sintientes, al tratarlos como residuos urbanos.
  • La omisión de presentar los reportes semestrales obligatorios ante la Secretaría de Medio Ambiente, en los que deben detallarse las cifras de sacrificios, capturas y disposición de animales domésticos.

De acuerdo con la Procuraduría, ambas acciones constituyen violaciones graves a la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales del estado, además de evidenciar falta de protocolos básicos de manejo sanitario.

¿Qué sanciones podría enfrentar el municipio?

Además de las sanciones administrativas, la PROPAEC interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado para investigar posibles delitos por maltrato animal y negligencia en el ejercicio de funciones públicas.

Las sanciones previstas podrían alcanzar penas de hasta ocho años de prisión, dependiendo del grado de participación y responsabilidad de los funcionarios señalados.

La dependencia estatal subrayó que se busca sentar un precedente legal para evitar que prácticas de este tipo continúen en otros municipios bajo el argumento de “manejo sanitario”.

¿Qué dijo la Procuradora sobre el caso?

La procuradora Claudia Rodríguez Márquez exhortó a las autoridades municipales a cumplir cabalmente con sus obligaciones y recordó que los servidores públicos deben “predicar con el ejemplo” en temas de trato digno a los animales.

Destacando que no se trata solo de una falta administrativa, sino de un acto de crueldad que refleja falta de empatía hacia los seres que sienten y sufren. 

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a no normalizar el abandono y el maltrato, recordando que la tenencia responsable de mascotas es un compromiso colectivo.

Este caso se suma a una serie de denuncias recientes por maltrato animal en distintos municipios de Coahuila, donde rescatistas y asociaciones civiles han exigido mejoras en los centros de bienestar y transparencia en sus procesos.

La PROPAEC ha reforzado sus acciones de inspección y sanción en 2025, buscando que los gobiernos municipales adopten protocolos humanitarios y sostenibles para el manejo de animales en situación de calle.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas