Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Protección Civil de Coahuila clausura recicladora tras incendio; no tenía documentación vigente

Tras el control del incendio de la recicladora del bulevar Vito Alessio Robles en Saltillo, Protección Civil informó que el lugar fue clausurado.

Ramiro Durán. Foto de Leslie Delgado.
Ramiro Durán. Foto de Leslie Delgado.

Publicado el

Por: Leslie Delgado

El subsecretario de Protección Civil de Coahuila, Ramiro Durán, confirmó que la empresa recicladora ubicada en el bulevar Vito Alessio Robles que se incendió este jueves 15 de mayo de 2025 fue clausurada por las autoridades.

Asimismo, mencionó que participaron más de 100 elementos del Cuerpo de Bomberos de Saltillo, Ramos Arizpe y Arteaga, además de la empresa General Motors y el aeropuerto Plan de Guadalupe para sofocar el siniestro.

¿Por qué fue clausurada la recicladora incendiada en Saltillo?

Señaló que la empresa no contaba con el programa de Protección Civil, un requisito indispensable para la operatividad de este tipo de giros que se dedican a recolectar materiales reciclados como cartón, madera y plástico.

“Aquí ya nos entrevistamos con los propietarios de este predio, y el primer requerimiento es su programa de Protección Civil. Ellos lo presentaron, pero tiene vigencia de 2023, por lo que ya está vencido.

No hicieron la autodeclaratoria correspondiente, y es obligación renovarlo cada año, junto con sus dictámenes, su póliza de seguro y demás documentos necesarios”, explicó.

“El lugar queda clausurado y se aplicarán las sanciones correspondientes. Por eso hacemos un llamado a todos los involucrados en el giro del reciclaje —que representa una actividad económica muy importante— a que lo hagan con todas las medidas de seguridad”, agregó.

¿Cuántas recicladoras operan en Coahuila y qué medidas se implementarán?

El funcionario informó que se intensificarán los operativos de inspección en los 38 municipios del estado para verificar que los predios cuenten con los elementos necesarios para poder operar. Puntualizó que actualmente hay alrededor de 400 recicladoras en Coahuila, de las cuales 200 se encuentran en la región sureste.

“Vamos a intensificar las inspecciones en coordinación con cada uno de los municipios, enfocándonos en este tipo de actividades. También queremos invitar a la ciudadanía a colaborar. Tenemos registro de aproximadamente 400 recicladoras en todo Coahuila, pero muchas operan de manera clandestina.

Nuestro objetivo no es suspender sus actividades, sino regularlas y asegurarnos de que cuenten con las medidas de seguridad necesarias para no poner en riesgo a la población ni al patrimonio de las personas, y sobre todo, para evitar la contaminación que estas actividades pueden generar”, detalló.

¿Qué acciones tomará la Fiscalía de Coahuila tras el incendio?

Finalmente, destacó que la Fiscalía General del Estado ya inició la investigación correspondiente para determinar las causas del siniestro.

“En este caso, el sitio fue asegurado por el Municipio de Saltillo y la Subsecretaría de Protección Civil del Estado. También se notificó a la Secretaría de Medio Ambiente. Según el reporte, hubo terceros afectados en su patrimonio, principalmente por daños a su carga. La Fiscalía será la encargada de fincar responsabilidades legales y requerir al propietario que repare los daños ocasionados” concluyó.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas