Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Qué busca la propuesta de prohibir desechables en las escuelas de Coahuila?

Esta estrategia busca prohibir los desechables en las escuelas de Coahuila para evitar la contaminación.

Propuesta para prohibir desechables en Coahuila. Foto de canva.
Propuesta para prohibir desechables en Coahuila. Foto de canva.

Publicado el

Por: Ana Escobedo

Ante la creciente crisis ambiental causada por los plásticos de un solo uso, la diputada local Magaly Hernández Aguirre propuso que la Secretaría de Educación de Coahuila implemente una estrategia para prohibir el uso de desechables en las escuelas, comenzando por municipios con vocación ecológica y turística, como el Pueblo Mágico de Arteaga.

La legisladora argumentó que los centros educativos deben ser ejemplo de responsabilidad ambiental, y señaló que actualmente se generan toneladas de residuos en los planteles cada día, como vasos, bolsas, envolturas y botellas, que tras su uso efímero terminan contaminando suelos, arroyos y zonas verdes.

“Si permitimos que nuestros niños se eduquen entre desechables, estaremos normalizando una cultura de lo descartable”, indicó.

¿Por qué enfocarse en municipios como Arteaga?

Arteaga, en la región sureste de Coahuila, es uno de los destinos turísticos y ecológicos más importantes del estado. Su ecosistema es frágil y ha sido severamente afectado por incendios forestales, en parte vinculados a la acumulación de residuos en áreas naturales.

Hernández Aguirre advirtió que esta medida no solo busca formar ciudadanía ambientalmente responsable, sino también prevenir riesgos, proteger el entorno natural y reforzar la educación ecológica desde el aula.

¿Por qué es urgente reducir desechables?

La contaminación por plásticos de un solo uso es uno de los desafíos más graves a nivel mundial. A continuación, algunos datos relevantes:

  • En el mundo se producen más de 460 millones de toneladas de plástico al año.
  • Solo en 2021, se generaron 139 millones de toneladas de plásticos desechables.
  • Cada año, 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos.
  • En México se generan 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos, con un 12% de estos siendo plásticos.
  • Solo el 9% del plástico producido en el mundo se recicla.

Además, objetos como cubiertos y vasos desechables pueden tardar hasta 400 años en degradarse, y liberan microplásticos y químicos tóxicos que afectan la salud humana y el medio ambiente.

¿Qué impacto tendría esta medida en Coahuila?

La iniciativa busca cambiar hábitos desde las aulas y reducir el uso cotidiano de desechables. También pretende generar conciencia ambiental en estudiantes y docentes, y reforzar la cultura del reciclaje y el uso de utensilios reutilizables.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas