Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Coahuila y el exespía ligado al asesinato de Colosio, ¿quién es Jorge Antonio Sánchez Ortega? 

El exagente del Cisen vinculado al caso Colosio tuvo operaciones de inteligencia en Coahuila, quién es Jorge Antonio Sánchez Ortega.

Jorge Antonio Sánchez Ortega actor relacionado al caso Colosio opero en Coahuila / Foto: Semanario Z | Canva | PRI México
Jorge Antonio Sánchez Ortega actor relacionado al caso Colosio opero en Coahuila / Foto: Semanario Z | Canva | PRI México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y señalado desde hace casi 30 años como posible segundo tirador en el asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, fue detenido nuevamente por la Fiscalía General de la República (FGR) en Tijuana. 

Sin embargo, antes de volver a aparecer en el radar federal, su nombre ya figuraba en los reportes de inteligencia ligados a Coahuila, donde operó discretamente durante varios años.

¿Quién es Jorge Antonio Sánchez Ortega y por qué su nombre resurge tres décadas después?

Sánchez Ortega fue uno de los primeros detenidos tras el magnicidio ocurrido en 1994 en Lomas Taurinas. Aquella vez portaba una chaqueta con manchas de sangre del candidato priista y dio positivo en las pruebas que detectan residuos de disparo, aunque fue liberado poco después “por falta de elementos”.

En 2024, la FGR volvió a colocarlo como pieza clave del caso, al reabrir la investigación y señalarlo como presunto segundo tirador.

Según documentos oficiales, el exagente del Cisen habría participado activamente en la operación de seguridad de aquel mitin, y habría sido protegido por su propia institución para ser sacado de Tijuana tras el atentado.

¿Qué papel desempeñó en Coahuila durante su paso por el Cisen?

El exagente no solo figura en los archivos del caso Colosio. Desde 2006, Sánchez Ortega fue asignado al estado de Coahuila, donde sus labores se centraron en vigilar movimientos sociales, organizaciones religiosas y actores políticos.

Durante la tragedia minera de Pasta de Conchos, fue visto entre los asistentes a misas y reuniones encabezadas por el obispo Raúl Vera López, así como en actos del entonces gobernador Humberto Moreira Valdés.

Incluso en 2008, el periódico Vanguardia lo identificó en una riña entre simpatizantes del PRI y del PAN en Saltillo, tras cotejar imágenes con los registros del caso Colosio. Aquella revelación reforzó las denuncias de espionaje político en el estado.

¿Por qué vuelve a ser señalado como pieza clave en el magnicidio?

De acuerdo con fuentes federales, nuevas pruebas balísticas y testimonios recabados por la FGR sugieren que Sánchez Ortega disparó un arma segundos después del primer tiro, lo que lo ubicaría como el segundo atacante.

Además, la dependencia aseguró que el Cisen lo encubrió y sacó de Tijuana de forma clandestina, constituyendo un posible acto de protección institucional. Actualmente, el exagente se encuentra recluido en un penal de máxima seguridad del centro del país, a disposición de un juez federal.

La detención revive el debate sobre el papel de los organismos de inteligencia durante los años noventa y sus posibles vínculos con casos de manipulación política o encubrimiento de delitos de alto perfil.

¿Cuál fue su relación con las autoridades y la sociedad civil coahuilense?

Aunque tras su paso por Coahuila, Sánchez Ortega desapareció de la vida pública, organizaciones civiles y de derechos humanos denunciaron durante años su presencia en actividades de vigilancia y hostigamiento a líderes sociales.

Estos reportes fortalecen la percepción de que su estancia en la región no se limitó a labores de seguridad, sino a un entramado más amplio de espionaje político y control informativo.

A tres décadas del asesinato de Colosio, la captura del exagente con huellas en Coahuila y un pasado marcado por la sombra del Cisen reabre una herida que sigue sin cerrar y vuelve a poner en el centro del debate las prácticas de inteligencia del gobierno mexicano.



Síguenos en Google News
General