Buen Fin en Coahuila proyecta gran derrama económica en restaurantes de Saltillo
Restauranteros de Saltillo prevén derrama económica millonaria por El Buen Fin 2025.

El sector gastronómico de Saltillo se prepara para vivir una de las mejores etapas del año con la llegada de El Buen Fin 2025, evento que marcará el arranque de la temporada alta para los negocios de alimentos y bebidas en la capital coahuilense.
De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Saltillo, la combinación del Buen Fin y las posadas empresariales podría generar una derrama superior a los 180 millones de pesos, impulsando así el cierre económico del año para cientos de establecimientos.
¿Por qué El Buen Fin beneficia tanto a los restaurantes?
Durante el fin de semana más importante para el comercio nacional, los restaurantes registran un notable incremento en afluencia.
De acuerdo con la CANIRAC, el aumento en el movimiento comercial se traduce directamente en un mayor consumo dentro de cafeterías, bares y comedores locales.
En 2024, la derrama económica durante este periodo superó los 180 millones de pesos, y este año las proyecciones se mantienen en niveles similares, sin incluir los ingresos adicionales que provienen de servicios de banquetes y catering empresarial.
Te puede interesar....
¿Qué papel juegan las posadas y los eventos de fin de año?
Noviembre y diciembre representan la etapa de mayor actividad para la industria restaurantera, ya que muchas empresas celebran sus posadas y comidas navideñas en restaurantes de la ciudad.
Según datos de la CANIRAC, la ocupación ya alcanza entre 85% y 90% en la mayoría de los establecimientos, y algunos locales reportan reservaciones hechas con meses de anticipación.
Esta temporada no sólo impulsa las ventas, sino que también genera empleos temporales y fortalece la convivencia social, al ser un espacio tradicional para reunirse con familia y compañeros de trabajo.
¿Cómo enfrentan los restauranteros los retos económicos?
A pesar de la inflación y el aumento de costos operativos, los restauranteros han optado por mantener precios estables durante la temporada, como una estrategia para conservar la fidelidad de sus clientes y mantener la competitividad frente a otras ciudades del norte del país.
Además, varios negocios ofrecerán paquetes especiales, menús personalizados y servicio de catering para empresas, opciones que se han vuelto cada vez más populares y representan una fuente adicional de ingresos.
La CANIRAC prevé que los restaurantes alcancen hasta el 95% de ocupación durante las cenas decembrinas, con un cierre de año positivo para la economía local.
Así, el Buen Fin y las festividades de fin de año colocan a Saltillo como un punto clave para el desarrollo del sector gastronómico en Coahuila.
Con altas expectativas de derrama económica, generación de empleos y fortalecimiento del turismo local, la industria restaurantera se consolida como una de las más dinámicas y resilientes de la región.
Te puede interesar....






