¿Sabías que el desierto de Viesca fue un lago? UNAM investiga su valor científico
Viesca, el único Pueblo Mágico de la Región Laguna de Coahuila, posee una extensión de desierto que aún no ha sido explorada.

En medio del árido paisaje del desierto chihuahuense ubicado en Viesca, Coahuila un equipo de científicos del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra realizando una investigación pionera sobre los orígenes y la evolución de este ecosistema.
El proyecto busca revelar cómo esta vasta extensión de arena y matorral fue, hace miles de años, un gran cuerpo de agua.
Te puede interesar....
¿Por qué la UNAM estudia el desierto de Viesca?
La doctora Marcela Sandoval, investigadora líder del estudio, explicó que el sitio conocido como el lago de Irritila, ubicado en la región de Viesca, fue durante el periodo del Pleistoceno un lago de gran importancia ecológica.
Hoy, el equipo de la UNAM extrae núcleos sedimentarios muestras del suelo y subsuelo que contienen ADN y otros elementos paleobiológicos.
Te puede interesar....
¿Qué buscan descubrir con estos estudios?
“Estamos reconstruyendo la historia de la biodiversidad y la historia paleoecológica del desierto chihuahuense a lo largo del tiempo”, señaló. “Este lugar no siempre fue un desierto. Comprender sus transformaciones nos permite abrir una ventana al pasado”.
El objetivo del estudio es rastrear cómo ha cambiado la vida en esta región a través de los milenios, y cómo factores como el clima y la geología moldearon el ecosistema actual. Estos análisis ayudan a predecir cómo podrían comportarse los ecosistemas frente al cambio climático y otros fenómenos ambientales actuales.
¿Por qué es relevante este tipo de investigaciones?
La investigación no solo tiene implicaciones científicas, sino también culturales. El conocimiento generado podría enriquecer la historia ambiental del noreste de México y posicionar a Coahuila como un sitio clave para la ciencia paleoclimática y evolutiva en el país.
“El planeta está en constante transformación. Estudiar el pasado nos da claves para anticipar el futuro”, concluyó.
Es de mencionar que este proyecto refuerza la importancia del desierto de Viesca como un sitio de interés para la ciencia, la conservación y el entendimiento profundo de la historia natural de México.
Te puede interesar....