Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Congreso de Coahuila: ¿Prohibirán los narcocorridos en el estado?

Diputados del Congreso de Coahuila analizan la propuesta de prohibir los narcocorridos

El Congreso de Coahuila analiza la prohibición de narcocorridos. (Fotografía: Congreso de Coahuila)
El Congreso de Coahuila analiza la prohibición de narcocorridos. (Fotografía: Congreso de Coahuila)

Publicado el

Por: Leslie Delgado

Un grupo de abogados propusieron al Congreso de Coahuila reformas al Código Penal para sancionar con cárcel y multa la difusión de narcocorridos y canciones que inciten al delito o la violencia, sin embargo la iniciativa se encuentra en análisis legislativo en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.

La iniciativa ciudadana fue presentada por los abogados Juan Manuel González Zapata y Aldo Fabián Alvizo que propone, sin necesidad de una denuncia, adiciones al Código Penal de Coahuila para sancionar con cárcel y multa a quien haga apología del delito, es decir, prohibir los narcocorridos y las canciones que denigren a la mujer, promuevan o inciten al delito.

La diputada presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso de Coahuila, Luz Elena Morales Núñez, explicó que la propuesta aún debe pasar por diversos trámites, al tiempo que aclaró que la ley establece un plazo de entre 30 y 60 días para analizar su viabilidad y verificar que cumpla con todos los requisitos.

“Por otro lado, creo que actualmente ha cobrado mayor relevancia el tema de la prohibición de los narcocorridos, que ha sido abordado a nivel nacional en el contexto de la creciente inseguridad. Sabemos que este tipo de canciones pueden promover conductas de riesgo, especialmente entre los jóvenes, afectando tanto su integridad como la de la colectividad”, señaló.

¿Qué propone la iniciativa de ley y por qué buscan prohibir los narcocorridos en Coahuila?

La propuesta ciudadana pretende adicionar el Artículo 337 del Código Penal de Coahuila para tipificar como delito la apología del delito.

Esto incluye la difusión pública de canciones, imágenes o expresiones que exalten, glorifiquen o promuevan la comisión de delitos o que enaltezcan a personas vinculadas con el crimen organizado, narcotráfico, uso indebido de armas, lavado de dinero o violencia de género.

De aprobarse, quienes incurran en esta conducta podrían enfrentar penas de cárcel y multas económicas, aun sin que exista una denuncia formal, ya que se trataría de un delito que se perseguiría de oficio. Esto marcaría un precedente en materia penal a nivel estatal, al atender la problemática desde un enfoque preventivo y sancionador.

¿Qué responde el Congreso de Coahuila ante la propuesta?

En tanto, la legisladora   subrayó que si bien, la discusión en torno a los narcocorridos ha escalado a nivel nacional por su vínculo con el aumento de la inseguridad y su impacto en los jóvenes, hizo un llamado a todas las autoridades, tanto estatales como federales, a ir más allá de la legislación. 

Destacó la necesidad de reforzar los mecanismos de seguridad y coordinación entre los tres poderes del Estado y con instancias como la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Federal. 

“Es importante legislar, pero también trabajar en prevención y en la protección de la colectividad”, concluyó.

Finalmente, de aprobarse, la ley afectaría directamente a quienes difunden contenidos artísticos que promuevan o normalicen la violencia, particularmente en géneros como el regional urbano o corridos tumbados. Las sanciones no se limitarían al ámbito digital, sino también a eventos presenciales, conciertos o cualquier medio de reproducción pública.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas