Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Saltillo: atropellos recientes reavivan debate sobre derechos de los peatones

En Saltillo, recientes atropellos exponen carencias en seguridad vial. La ley dice que el peatón es primero, pero la realidad es otra cosa.

Proteger a los peatones significa reducir accidentes, mejorar la calidad de vida y fomentar una cultura vial más humana./Foto: Cortesía
Proteger a los peatones significa reducir accidentes, mejorar la calidad de vida y fomentar una cultura vial más humana./Foto: Cortesía

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

En días recientes se registraron dos siniestros viales que involucraron el atropellamiento de peatones. El primero ocurrió en el bulevar Venustiano Carranza, donde lamentablemente un hombre de 70 años perdió la vida al intentar cruzar corriendo esta vía.

El segundo caso sucedió en la colonia Mirasierra, cuando una conductora que dormitaba al volante perdió el control de su automóvil y atropelló a una mujer y a su hija, proyectándolas contra el pavimento.

Pese a que la ley coloca al peatón como prioridad, en la práctica existen carencias notables en cruces inseguros y sin señalización adecuada, que ponen en riesgo a estudiantes y trabajadores en zonas de alto flujo vehicular./Foto: Cortesía

Pese a que la ley coloca al peatón como prioridad, en la práctica existen carencias notables en cruces inseguros y sin señalización adecuada, que ponen en riesgo a estudiantes y trabajadores en zonas de alto flujo vehicular./Foto: Cortesía

¿Qué dice la Ley de Movilidad sobre los peatones?

La Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado de Coahuila establece que el peatón debe ser la prioridad en las políticas de movilidad.

En su artículo 195, se reconoce que las personas que se trasladan a pie tienen derecho a elegir libremente cómo desplazarse, a contar con alternativas seguras y a recibir un trato preferente en el espacio público.



¿Qué derechos tienen los peatones en Coahuila?

Entre los derechos más destacados que reconoce la legislación están:

  • Acceso a modos de transporte que se adapten a sus necesidades. Garantía de que el transporte público esté disponible sin importar su lugar de residencia.
  • Infraestructura segura y accesible para caminar. Información clara para planificar sus traslados y la posibilidad de presentar denuncias y reclamaciones cuando no se respeten estos principios.

¿Cuáles son las carencias actuales en la infraestructura peatonal?

Pese a que la ley coloca al peatón como prioridad, en la práctica existen carencias notables en cruces inseguros y sin señalización adecuada, que ponen en riesgo a estudiantes y trabajadores en zonas de alto flujo vehicular y ausencia  de cultura vial, ya que muchos conductores no respetan el derecho de paso en cruceros peatonales.

¿Por qué el peatón debe ser la prioridad?

Expertos en movilidad señalan que dar prioridad al peatón no solo es un mandato legal, sino también una cuestión de seguridad y justicia social.

En ciudades como Saltillo, la mayoría de los desplazamientos diarios incluyen al menos un tramo a pie. Proteger a los peatones significa reducir accidentes, mejorar la calidad de vida y fomentar una cultura vial más humana.

El reto para las autoridades es pasar de la norma a la acción invertir en banquetas seguras, pasos peatonales funcionales, semáforos adecuados y campañas de concientización. Solo así el principio de “el peatón es primero” podrá sentirse en las calles y no únicamente en el papel.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas