Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Saltillo y su pendiente natural: el reto silencioso que define su futuro urbano

Saltillo enfrenta retos urbanos por su terreno inclinado. El proyecto de canalización del arroyo del Cuatro, anunciado por el gobernador Manolo Jiménez, busca mitigar inundaciones

Desde las montañas del sur hasta los fraccionamientos del norte, Saltillo no solo crece: también desciende. (Fotografía: Édgar Romero)
Desde las montañas del sur hasta los fraccionamientos del norte, Saltillo no solo crece: también desciende. (Fotografía: Édgar Romero)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Leslie Delgado

Desde las montañas del sur hasta los fraccionamientos del norte, Saltillo no solo crece: también desciende. La capital coahuilense se expande sobre un terreno inclinado que, aunque muchas veces pasa desapercibido, determina desde la forma en que se construye la ciudad hasta los riesgos que enfrenta con cada temporal.

Esta pendiente de entre 3 % y 12 % en zonas habitadas, y hasta un 16 % en áreas montañosas condiciona la dirección de los escurrimientos, el diseño urbano y hasta el clima.

Te puede interesar....

imagen-cuerpo

¿Cómo afecta la inclinación del terreno al desarrollo de Saltillo?

Según estudios urbanísticos y topográficos, Saltillo se asienta sobre una pendiente que baja gradualmente desde las sierras del sur hacia el norte. Este relieve no solo determina cómo fluye el agua en temporada de lluvias, sino que también define las zonas de mayor riesgo por escurrimientos, erosión o acumulación de agua.

La ciudad está rodeada por elevaciones como la Sierra de la Concordia y la Sierra Catana, que superan los 3,000 metros sobre el nivel del mar y alimentan los cauces naturales.

Al estar a una altitud promedio de 1,857 metros, Saltillo se convierte en un sistema urbano dinámico donde el agua encuentra salida de sur a norte, atravesando fraccionamientos, vialidades y zonas agrícolas.

imagen-cuerpo

¿Qué solución plantea el gobierno para prevenir inundaciones?

El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que, a partir de 2026, iniciará la canalización y reconstrucción del arroyo del Cuatro, con financiamiento confirmado por el Gobierno del Estado. Esta obra hidráulica tiene como objetivo principal prevenir inundaciones en el sureste de Saltillo, una zona que ha sido históricamente vulnerable durante las lluvias intensas.

“Es una inversión clave para proteger a la población y garantizar que el agua de lluvia fluya sin obstrucciones. No es solo obra pública: es prevención y seguridad”, afirmó.

Además de canalizar el arroyo, el proyecto incluye mecanismos para captar y desacelerar las aguas pluviales, lo cual permitirá no solo mitigar daños inmediatos, sino también recargar los mantos acuíferos, un recurso esencial en una región que enfrenta estrés hídrico creciente.

¿Qué otros efectos genera el relieve inclinado en el clima de Saltillo?

La pendiente también da lugar a microclimas dentro de la ciudad. Las zonas bajas del norte son más frías y húmedas durante el invierno, mientras que el centro y sur tienden a tener temperaturas más templadas. 

En cuanto a precipitaciones, el sur y el centro de la ciudad pueden recibir hasta 500 mm de lluvia al año, mientras que en el norte esa cifra se reduce a 300 mm.

Este comportamiento climático exige que la planeación urbana y de infraestructura considere las diferencias geográficas, tanto en el diseño de calles como en redes de drenaje y vivienda.

Por ello, obras como la del arroyo del Cuatro representan un paso hacia una planificación más consciente del entorno físico. En una ciudad que sigue creciendo año con año, mirar el terreno bajo los pies no es una opción, es una necesidad para garantizar un desarrollo ordenado, resiliente y sostenible.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas