Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Sarapes de Coahuila llegan al mercado internacional de arte en Santa Fe

Maestros del sarape de Coahuila presentan obra en la feria internacional de arte popular en EE.UU.

Artistas coahuilenses presentes en Estados Unidos para el International Folk Art Market / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva
Artistas coahuilenses presentes en Estados Unidos para el International Folk Art Market / Foto: Gobierno de Coahuila | Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

Dos artesanos textiles originarios de Saltillo participarán esta semana en una de las plataformas más relevantes del arte popular a nivel internacional. 

Se trata de los maestros Rubén Tamayo y Javier Reyes Luna, integrantes de la Escuela del Sarape “La Favorita”, quienes fueron seleccionados para representar a México en el International Folk Art Market (IFAM), celebrado en Santa Fe, Nuevo México, del 10 al 13 de julio.

Este mercado, que reúne a más de 140 artistas de 57 países, celebra su edición número 21 y es reconocido por su enfoque en el arte tradicional, la sostenibilidad cultural y la promoción de técnicas ancestrales

En esta ocasión, los artesanos coahuilenses exhibirán sarapes elaborados con tintes naturales, tejidos con hilos metálicos y obras emblemáticas como una bandera hecha con técnica de sarape.

¿Qué es el International Folk Art Market de Santa Fe?

El IFAM es una feria anual que congrega a artesanos y artistas populares de todo el mundo en la ciudad de Santa Fe, que este año conmemora dos décadas como Ciudad Creativa de la UNESCO en Artesanía y Arte Popular. 

Durante el evento, se ofrecen además actividades como capacitaciones empresariales, redes de colaboración, celebraciones culturales y una edición nocturna del mercado llamada Night Market.

Además del carácter comercial, este foro impulsa espacios de diálogo sobre sostenibilidad del arte popular, fortaleciendo su valor como parte del patrimonio inmaterial global. El evento cuenta con apoyo de organismos públicos y culturales de Estados Unidos y busca visibilizar el trabajo artesanal en un contexto global.

¿Qué piezas presentan los artesanos de Coahuila?

En su participación, Javier Reyes expondrá una serie de sarapes de diseño reciente, mientras que Rubén Tamayo llevará piezas más experimentales como una bandera mexicana tejida en sarape, sarapes tradicionales y textiles con hilos de oro y plata

Ambas propuestas reflejan la evolución del sarape como arte textil, manteniendo sus raíces mientras dialogan con técnicas contemporáneas.

¿Cuál es la importancia de este oficio para Saltillo y México?

El sarape es una de las expresiones más representativas de la identidad textil en el norte de México. Su tejido y diseño simbolizan un legado cultural que ha sido transmitido durante generaciones

La participación de estos artesanos en espacios internacionales refleja la vigencia de este patrimonio, así como el compromiso de los creadores por preservarlo.

Tanto Reyes como Tamayo forman parte de una comunidad de maestros tejedores que continúan enseñando el oficio a nuevas generaciones, en busca de garantizar su continuidad y promover una visión más amplia del arte textil mexicano ante audiencias globales.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas