Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

¿Te multaron en Torreón? Así puedes evitar pagar con trabajo comunitario

Torreón aplica modelo de justicia cívica que permite cambiar multas por trabajo comunitario.

En infracciones menores, se podrá optar por servicio comunitario. (Fotografía: Canva)
En infracciones menores, se podrá optar por servicio comunitario. (Fotografía: Canva)

Publicado el

Por: Gabriel Acosta

Con el objetivo de promover la sustentabilidad, la responsabilidad social y un entorno urbano más limpio y ordenado, el Centro de Justicia Municipal y la Dirección General de Medio Ambiente de Torreón firmaron un convenio de colaboración que permitirá a los ciudadanos con faltas administrativas menores conmutar sus multas por trabajo comunitario.

Esta iniciativa forma parte de la implementación del Sistema Homologado de Justicia Cívica, una estrategia que ya se aplica en Torreón y que busca prevenir la reincidencia, ofrecer alternativas más humanas de cumplimiento de sanciones y, al mismo tiempo, contribuir con acciones que beneficien a la comunidad.

¿Cómo funciona el sistema de conmutación de multas por trabajo comunitario?

La directora del Centro de Justicia Municipal, Martha Rodríguez Romero, explicó que este esquema permite a quienes cometen infracciones menores —como intoxicación en vía pública, aliento alcohólico o alteración del orden— optar por labores comunitarias en lugar de pagar una multa económica.

Entre las actividades que pueden realizar los infractores se encuentran:

  • Limpieza de espacios públicos
  • Reforestación urbana
  • Encalado de árboles
  • Mantenimiento de vialidades
  • Limpieza de instalaciones públicas

Estas labores son coordinadas en conjunto con la Dirección de Servicios Públicos, garantizando que las actividades tengan un impacto real y positivo en la ciudad.

Además, en los casos donde se detecta que el origen de la falta está relacionado con adicciones o problemas personales, se canaliza a las personas hacia instituciones de apoyo como Alcohólicos Anónimos o centros de atención a adicciones. También se ofrece la posibilidad de concluir la educación media superior como alternativa para cumplir la sanción.

¿Cuántas personas han sido detenidas por faltas administrativas en 2025?

Durante el primer trimestre de 2025, se registraron 1,020 detenciones temporales por diversas causas administrativas en Torreón. De estas, 608 personas fueron atendidas en audiencias del Juzgado Cívico, donde algunas decidieron acogerse al modelo de justicia cívica y optaron por servicio comunitario, terapia o continuación de estudios como forma de sanción.

Cada ingreso es analizado individualmente mediante tamizajes que permiten detectar las necesidades específicas de cada caso. Esta evaluación ayuda a definir cuál es la mejor alternativa de cumplimiento de sanción, buscando siempre atender el problema de fondo.

Rodríguez Romero subrayó que este enfoque no solo reduce la reincidencia, sino que también mejora la calidad de vida tanto del infractor como de la comunidad.

¿Qué busca este modelo de justicia?

Torreón se encuentra entre los primeros municipios en adoptar e implementar de manera formal el Modelo Homologado de Justicia Cívica, que prioriza soluciones restaurativas y preventivas en lugar de punitivas.

Rodríguez Romero destacó que el modelo no solo busca castigar, sino transformar las condiciones sociales que llevan a cometer faltas. Al convertir la sanción en una oportunidad para reintegrarse a la comunidad mediante el trabajo, se construyen ciudadanos más responsables y se fortalece el tejido social.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas