Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

UAdeC alerta a estudiantes coahuilenses sobre riesgos digitales con charla “Eres lo que publicas”

UAdeC y el Gobierno del Estado promueven el uso responsable de redes sociales en jóvenes de Coahuila. 

Seguridad de redes sociales para jóvenes de bachillerato / Foto: @robertoruz | Canva | UAdeC
Seguridad de redes sociales para jóvenes de bachillerato / Foto: @robertoruz | Canva | UAdeC

Publicado el

Por: Victor B. Martinez

Con el propósito de fomentar el uso consciente de redes sociales y resguardar la identidad digital de los estudiantes, diversas instituciones estatales y educativas organizaron la conferencia "Eres lo que publicas". El evento, dirigido a estudiantes de bachillerato, tuvo lugar en el Ateneo Fuente de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), ubicado en Saltillo.

La actividad fue impulsada por una colaboración estratégica entre el Congreso del Estado, el Gobierno de Coahuila, el Tribunal Electoral del Estado, el Instituto Electoral de Coahuila (IEC), la Secretaría de las Mujeres, el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila y la propia UAdeC. 

La conferencia fue impartida por Roberto Ruiz, un emprendedor y experto en temas digitales, quien abordó la importancia de cuidar la imagen personal en internet y los peligros asociados al mal uso de las redes sociales.

¿Por qué es importante cuidar la identidad digital?

Durante su presentación, Roberto Ruiz destacó que las publicaciones en redes sociales son una extensión de nuestra identidad, subrayando que lo que se comparte en línea puede tener un impacto significativo en la vida académica, laboral y personal

El conferencista advirtió que, en muchos casos, los jóvenes no son conscientes de cuánta información personal queda expuesta en internet sin que ellos lo noten.

Además de ofrecer herramientas prácticas para mejorar la seguridad en redes sociales, Ruiz invitó a los estudiantes a reflexionar sobre los riesgos de publicar contenido inapropiado o sensible. 

El experto explicó que delitos como fraudes, acoso y suplantación de identidad son cada vez más comunes y que adoptar prácticas responsables en el entorno digital es fundamental para prevenirlos.

¿Cuáles son los principales riesgos de compartir información en redes?

El entorno digital puede ser un espacio de interacción social y aprendizaje, pero también conlleva riesgos si no se utiliza adecuadamente. Algunos de los principales peligros que enfrentan los jóvenes son:

  • Suplantación de identidad: Al compartir datos personales públicamente, es posible que terceros los utilicen para crear perfiles falsos o cometer delitos.
  • Fraudes en línea: Muchos estafadores aprovechan la información compartida en redes para realizar engaños financieros.
  • Ciberacoso: Publicar contenido sin medir sus consecuencias puede desencadenar situaciones de hostigamiento en línea.

El conferencista recalcó la importancia de configurar adecuadamente la privacidad en redes sociales y evitar la difusión de datos sensibles, como la ubicación en tiempo real o información financiera.

Charla de Roberto Ruíz

Charla de Roberto Ruíz "Eres los que publicas" en la Ateneo Fuente / Foto: @robertoruz

 ¿Qué estrategias pueden adoptar los jóvenes para proteger su identidad digital?

Durante el evento, Roberto Ruiz proporcionó recomendaciones para minimizar los riesgos digitales:

  • Revisar la configuración de privacidad: Mantener los perfiles cerrados y compartir contenido únicamente con personas de confianza.
  • Evitar publicar información sensible: Como números de identificación, direcciones o rutinas personales.
  • Actualizar contraseñas periódicamente: Utilizar combinaciones seguras y no repetir las mismas claves en distintas plataformas.
  • Reportar situaciones de acoso: No ignorar los incidentes y denunciarlos a través de los mecanismos oficiales de cada red social.
  • Fomentar el pensamiento crítico: Reflexionar antes de publicar y considerar el impacto a largo plazo de lo compartido.


Con iniciativas de este tipo, se busca preparar a las y los jóvenes coahuilenses para enfrentar los desafíos del entorno digital de manera informada y segura.

Los organizadores invitaron a las instituciones educativas a replicar estas actividades en otras regiones del estado, con el fin de continuar promoviendo la educación digital entre las juventudes. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas