Violencia de género en zonas rurales de Coahuila: ¿por qué las mujeres están más desprotegidas?
Las mujeres que habitan las zonas rurales de Coahuila están doblemente vulneradas

Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos advierten que en los municipios rurales, los casos de violencia extrema contra mujeres no solo ocurren con frecuencia, sino que además no son investigados como feminicidios, lo que perpetúa la impunidad. Esto deja a las mujeres sin acceso a justicia, atención psicológica, ni protección preventiva.
Te puede interesar....
¿Qué factores hacen más vulnerables a las mujeres del campo?
Las mujeres que viven en ejidos, rancherías o pequeñas comunidades rurales enfrentan barreras geográficas, económicas y culturales para acceder a ayuda cuando sufren violencia. Muchas de ellas deben recorrer kilómetros para llegar al Ministerio Público más cercano o incluso no cuentan con transporte, lo que las obliga a permanecer en entornos violentos.
Además, el estigma social, el machismo y la desinformación hacen que muchas víctimas rurales callen por miedo al rechazo o represalias. En muchos casos, sus agresores son conocidos o familiares, y la falta de anonimato en sus comunidades las expone aún más.
Te puede interesar....
¿Qué municipios rurales de Coahuila han reportado casos?
Aunque los municipios urbanos como Saltillo, Torreón y Monclova concentran la mayoría de las estadísticas oficiales, también se han registrado casos en municipios rurales como Parras, General Cepeda, Arteaga, Viesca y Zaragoza.
La diferencia es que en muchos de estos lugares los crímenes no se visibilizan o se clasifican como homicidios dolosos, ocultando el componente de género.
¿Qué apoyo real tienen las mujeres rurales en situaciones de riesgo?
Aunque Coahuila ha puesto en marcha Centros de Justicia para las Mujeres y ha desarrollado campañas de prevención, la cobertura es limitada en zonas rurales. No existen suficientes albergues, líneas de emergencia efectivas ni personal capacitado que llegue hasta estas comunidades de forma constante.
La dispersión geográfica y la falta de recursos específicos para mujeres del campo hacen que muchas vivan en el abandono institucional. Incluso cuando denuncian, pocas veces reciben seguimiento o medidas cautelares que eviten tragedias.
¿Qué exigen los colectivos feministas rurales?
Organizaciones y activistas exigen que se declare la Alerta de Violencia de Género con atención especial a zonas rurales. También piden la instalación de módulos móviles de atención, campañas específicas para mujeres del campo, y capacitación a policías rurales en temas de violencia de género.
Te puede interesar....