Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

UAdeC atiende 15 casos de violencia de género, uno es la denuncia de un joven 

UAdeC investiga 15 casos relacionados con la violencia de género; la mayoría de denunciantes son mujeres, también hay casos de hombres.


Publicado el

Por: Marco Juárez

En lo que va del presente año, se ha tomado conocimiento de 15 casos relacionados con violencia de género en la UAdeC, así lo dio a conocer Nadia Solís, titular del Tribunal Superior Universitario.

Quien señaló que, inclusive, se cuenta con una denuncia de un varón, ya que esta violencia no es exclusiva de las mujeres.

"Tenemos por resolver 15 asuntos que iniciaron en este año... Cero tolerancia a los casos de violencia y la atención oportuna. La violencia de género no siempre tiene una connotación sexual, no toda la violencia de género va dirigida hacia la mujer. La mayoría de las denunciantes son mujeres, pero también hemos tenido casos de varones", comentó Solís.

Nadia Solís - Titular del Tribunal Superior Universitario de la UAdeC

¿Cuáles son las denuncias que se realizan en la UAdeC?

En su mayoría, las situaciones o conductas que se denuncian, son relacionadas con hostigamiento, acoso y ridiculización por razón de género.

Cabe a relatar, que de los 15 procesos activos, uno de ellos corresponde a una queja interpuesta por un estudiante varón, a la que Solís explicó que se le da seguimiento igual que a una denuncia por parte de una mujer.

¿Aumentaron las denuncias por violencia de género?

Solís explicó que durante el mes de marzo, se tuvo un repunte en las denuncias por violencia de género, esto debido a que durante este mes se tuvo mayor promoción de la cultura de la denuncia y se pusieron a disposición módulos, inclusive durante la marcha del 8M.

Además, durante estos primeros 4 meses del año, se recorrieron todas las facultades y escuelas pertenecientes a la universidad, donde se realizó la promoción de la cultura de la denuncia y se explicó los mecanismos para interponer las mismas.


¿Cuáles son los avances de la guía para la prevención a la discriminación y violencia de género?

Este instrumento, que fue presentado en el mes de febrero, ha servido en primera instancia para confirmar un padrón al interior de la UAdeC con quienes pertenecen a la comunidad LGBTIQ+.

Sin embargo, aun este padrón no está confirmado completamente, ya que muchos de los estudiantes no comparten su identidad en los formularios de registro; sin embargo, se continuará enriqueciendo para apoyar a todos los alumnos que lo soliciten.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas