Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Coahuila

Estudiantes en Coahuila sufren violencia física y psicológica, esto dice la Secretaría de Educación

Crece la preocupación por la violencia física y psicológica entre estudiantes en Coahuila.

Secretaria de educación destaca cifras de violencia psicológica y física en Coahuila / Foto: SEDU | Composición de Canva
Secretaria de educación destaca cifras de violencia psicológica y física en Coahuila / Foto: SEDU | Composición de Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Victor B. Martinez

La Secretaría de Educación de Coahuila (SEC) reveló que cerca de 36 mil estudiantes en el estado viven situaciones de violencia física o psicológica, de acuerdo con un diagnóstico aplicado a más de 100 mil alumnos de nivel básico y medio superior. 

El estudio encendió las alertas sobre la urgencia de fortalecer los entornos escolares y la atención emocional de los menores.

Emanuel Garza Fishburn, titular de la dependencia, informó que los resultados reflejan una problemática de fondo que no se limita a las aulas, sino que también involucra el entorno familiar y social de los estudiantes.

¿Qué acciones tomará la Secretaría de Educación?

Como respuesta a estos hallazgos, la SEC implementó una estrategia interinstitucional junto al DIF Coahuila, la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (Pronnif), el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado (FGE).

El objetivo es crear un sistema de prevención y canalización que permita detectar de forma temprana los casos de violencia, dar acompañamiento psicológico y garantizar la protección de los estudiantes dentro y fuera de los planteles.

¿Qué revela el diagnóstico sobre el entorno de los alumnos?

El estudio integral de salud mental, emocional y social fue elaborado con la participación de especialistas, psicólogos y maestros, con el fin de obtener un panorama real sobre el bienestar estudiantil.

Los resultados no sólo reflejan la existencia de violencia directa, sino también la presencia de ambientes conflictivos que afectan el rendimiento académico y la estabilidad emocional de los jóvenes.

Aunque el diagnóstico no especifica los tipos de agresiones más comunes, la dependencia reconoció que los casos suelen originarse en los espacios más cercanos: la familia, los amigos o los propios compañeros de escuela.

¿Cómo buscan garantizar espacios escolares más seguros?

El gobierno estatal impulsa una nueva política educativa centrada en el bienestar emocional, que busca convertir a las escuelas en lugares seguros, de confianza y libres de violencia.

Entre las acciones en curso se incluyen talleres socioemocionales, programas de convivencia pacífica, detección de señales de alerta y asesoría psicológica directa. Además, se trabaja en fortalecer los canales de denuncia anónima para que los alumnos puedan pedir ayuda sin temor a represalias.

Con estos esfuerzos, Coahuila busca atender una problemática silenciosa que afecta a miles de estudiantes. El reto, según autoridades, será mantener una vigilancia constante y garantizar que la educación en el estado no sólo forme académicamente, sino que también proteja la integridad y salud emocional de cada alumno.


Síguenos en Google News
General