Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Esta es la superficie agrícola que riega el Río Nazas, según los expertos

El Río Nazas es indispensable para la producción agrícola y ganadera de Durango así como de Coahuila.

El Río Nazas surge de la Sierra Madre Occidental y llega al semidesierto. Foto:  Facebook Río Nazas.
El Río Nazas surge de la Sierra Madre Occidental y llega al semidesierto. Foto: Facebook Río Nazas.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

El río Nazas nace en la Sierra Madre Occidental y su cauce atraviesa zonas áridas y semiáridas, llevando vida a una región que históricamente ha dependido de él para la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano.

El “Padre Nazas” es pues, indispensable para los habitantes de la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila, quienes comparten este afluente y reconocen su importancia para su subsistencia.

¿Cuál es la superficie de riego que abarca el río Nazas en la Comarca Lagunera?

El río Nazas alimenta a las presas Lázaro Cárdenas, mejor conocida como “El Palmito” y la presa Francisco Zarco, las cuales forman parte del Distrito de Riego 017, según la clasificación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Dicho distrito abarca zonas agrícolas de Durango y Coahuila. En este año, se extrajeron 400 millones de metros cúbicos asignados de la presa Lázaro Cárdenas, correspondientes al ciclo agrícola primavera-verano 2024-2025. Con esta agua, los productores irrigaron poco más de 18 mil hectáreas.

¿Qué ríos forman parte del “Padre Nazas?

El río Nazas está formado por la confluencia de varios grandes afluentes de la Sierra Madre Occidental, los principales son:

  • Río Zape.
  • Río Matalotes.
  • Río Tepehuanes.
  • Río de Santiago.

“El Padre Nazas” también es parte del Parque Estatal Cañón de Fernández, declarado como sitio Ramsar en el 2008, lo que significa que es un humedal de importancia internacional.

Hace varias décadas atrás, antes de que fuera retenido por las presas, este río desembocaba en la Laguna de Mayrán, en el estado de Coahuila.  la cual prácticamente ha desaparecido.

El río Nazas, parte de un nuevo descubrimiento científico

El río Nazas es considerado un torrente endorreico porque no desemboca en el mar, sino en una laguna. Su extensión es de aproximadamente 600 kilómetros.

Hace apenas unos días atrás, científicos de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dieron a conocer que descubrieron una nueva especie de pez bagre en las aguas del “Padre Nazas”, lo cual es muestra del tesoro que hay en él. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas