Alacrán de Durango: ¿Se puede identificar a simple vista una especie de importancia médica?
Conoce si es posible identificar un alacrán de importancia médica a simple vista en Durango .

Los alacranes dentro de la entidad duranguense, son bastante populares a tal grado de ser considerados un símbolo de identidad en el estado de Durango, siendo conocido como la tierra de los alacranes en otras partes de la república mexicana.
Además cabe mencionar, que los turistas que visitan la capital duranguense, realizan actividades relacionadas directamente con alacranes, como en el caso de los tacos de alacrán qué han vuelto populares los mismos turistas.
¿Es posible identificar un alacrán de importancia médica a simple vista?
Existen muchos mitos alrededor de los alacranes, como el de que hay ejemplares que no son venenosos, que se comen a la madre al nacer, entre otros, y uno de ellos es identificar a los alacranes de importancia médica según algunas características fisiológicas, sin embargo, es poco probable realizar la identificación de este modo.
Por lo tanto, no es imposible identificar un ejemplar de importancia médica, ya que la fisiología de un ejemplar de peligro puede ser identificado por su coloración y la forma de su cuerpo.
Te puede interesar....
¿Cómo identificar que es un ejemplar de importancia médica?
Uno de los aspectos más notorios sobre un alacrán de importancia médica, son los colores, ya que un ejemplar de coloración de amarillenta a rojiza, indican la peligrosidad de este arácnido, en cambio en coloraciones oscuras suelen pertenecer al grupo de escorpiones que no son de importancia médica.
La cola del alacrán tiene bastante que ver, ya que los ejemplares de importancia médica para la salud pública, cuentan con la forma de una media luna en la parte del aguijón, mientras que los alacranes no peligrosos, suelen tener esa zona más alargada, además de un aguijón más pequeño.
Te puede interesar....
¿Qué otros mitos hay sobre la identificación del alacrán de importancia médica?
Los mitos que hay sobre los alacranes incluso llegan a mal informar a la sociedad ya que hay quienes indican que por tener las pinzas más grandes y gruesas son ejemplares que no son venenosos , sin embargo, todos los alacranes cuentan con veneno, solo que unos no representan un riesgo mortal para el humano.
Otro mito es que el alacrán de importancia médica, cuenta con dos aguijones, dato que es falso, la única diferencia entre ejemplares peligrosos a los que no son de importancia médica, es el largo del aguijón, las forma de la base de su aguijón y su coloración.
Te puede interesar....