Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Alacrán o escorpión, esta es la diferencia entre ambos arácnidos

Durango es conocido por la abundancia de alacranes mismos que se pueden encontrar en varias zonas de la ciudad.

Todos los alacranes tienen un grado de toxicidad. Foto: Especial.
Todos los alacranes tienen un grado de toxicidad. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Brenda García

Durango es conocido como la tierra de los alacranes, mismos que tienen características diferentes así como toxicidad, pues las personas pueden morir sino se aplican el suero antialacránico.

Pero también, como especie arácnida representativa de Durango, ahora forma parte de sus recuerdos, están en llaveros, en envases de tequila, pero también hay quienes relatan que los alacranes pueden cantar.

Alacrán o escorpión, esta es la diferencia entre ambos arácnidos

Como en todas las especies animales, hay diferencias entre ciertas especies, sin embargo, entre un alacrán y un escorpión, no existe diferencia alguna, pues se trata del mismo animal, pues la diferencia radica dependiendo de las regiones en las que se usa una palabra u otra para referirse a ellos.

Podrían decirse, que los alacranes son amarillos, y los escorpiones negros y con tenazas grandes, sin embargo, estas características son propias a las especies.

Por lo que también a Durango, se le puede llamar la tierra de los escorpiones, puesto que se refiere al mismo animal.

¿Cuál es la diferencia entre la palabra alacrán y la palabra escorpión?

Resulta que la palabra “Escorpión” proviene del latín “scorpio” y es comúnmente utilizado en España y en contextos científicos.

En cuanto a la palabra alacrán, esta se deriva del árabe hispánico “al-‘aqráb” y es más frecuente en México y otras partes de América Latina.


En resumen, ambos términos son sinónimos y se utilizan de manera intercambiable dependiendo del país o la región.

¿Todos los alacranes/escorpiones son venenosos?

Todos los alacranes o escorpiones poseen veneno que utilizan para cazar y defenderse, sin embargo, la toxicidad varía entre especies.

Por ejemplo, en México, el género Centruroides incluye especies altamente venenosas, como Centruroides noxius, que pueden representar un riesgo significativo para la salud humana. 

Algunas características que pueden indicar una mayor peligrosidad incluyen:

  • Coloración: Tonos claros o amarillentos.
  • Pinzas: Delgadas y alargadas.
  • Cola: Segmentos delgados con un aguijón prominente.

Estas características pueden variar según la especie y la región, por lo que se recomienda precaución al encontrarse con estos arácnidos.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas