Alexander Chaya, el maestro de Durango que hizo un increíble hallazgo científico
Alexander Chaya es un maestro de Durango que da clases en la UJED, además de también haber hecho un increíble hallazgo científico

Recientemente el estado de Durango ha sido parte fundamental en el descubrimiento de especies que no se veían desde hace millones de años, tal es el caso del Ictalus Nazas.
Sin embarg,o antes de ese pequeño pez, otro descubrimiento se dio dentro de la universidad más grande de Durango, y es que Alexander Chaya, un maestro de origen Alemán pero que radica en este estado, hizo un descubrimiento sorprendente.

Foto: Cortesía
Alexander Chaya y el caracol más pequeño del mundo
Alexander Chaya es un hombre nacido en Alemania, cuestiones amorosas lo hicieron venir a vivir a Durango, encontrando su hogar en Gómez Palacio en 2010, donde actualmente es maestro de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
Alexander se dedica a la investigación de moluscos y caracoles de agua dulce, y en conjunto con otros 6 investigadores, descubrieron lo que sería el caracol más pequeño del mundo.
El descubrimiento se dio en unas muestras de sedimento de colegas que trabajan con peces, entre los granos de arena notó unos pequeños puntos blancos, que al ponerlos bajo un microscopio, se dio cuenta que eran conchas de caracoles muy pequeñas.

Foto: Cortesía.
Al medir el material para describir esta especie, se dieron cuenta que medía menos de un milímetro, un género nuevo dentro del mundo animal que no había sido descrito hasta el momento.
Alexander y sus compañeros comenzaron a investigar y el caracol más pequeño encontrado media 0.7 milímetros, mientras que el encontrado por la UJED tenía 0.73, es decir un poco más pequeña aún.
Posterior a ello se describió la especie y se envió la descripción a una revista de Nueva Zelanda de gran prestigio, quienes afirmaron que esta concha era de un nuevo animal nunca antes descrito.
¿Dónde se encontró el caracol más pequeño del mundo?
Según señaló Alexander, la concha de este pequeño caracol se encontró cerca de Arteaga, Coahuila, sin embargo todas las investigaciones y la descripción del animal se llevó acabo en Durango, en la UJED.
La especie tiene 5 semanas de haber sido descrita de manera oficial y el artículo ya está publicado en esta revista, por lo que ahora sí se puede decir que este animal existe para el mundo de la ciencia.
El nombre que se adoptó para este pequeño animal es micros freatus saltillenses, esto por qué micro significa pequeño y frestus los mantos friáticos en donde vive este animal, por estar cerca de Saltillo.
Foto: Cortesía.
Organismos nuevo para la ciencia, pero no para el mundo
Alexander señaló que si bien esta especie es nueva para la ciencia por apenas haberse encontrado y descrito, no significa que también así lo sea para la vida silvestre, pues este pequeño animal podría tener miles o millones de años de existencia.
Explicó que este caracol no tiene ojos porque en su hábitat natural no los necesita, además de no tener pigmentos al no haber radiación ultravioleta que puedan dañarlos.
El caracol es transparente, no se le ve con gran facilidad, un animal interesante desde el punto de vista evolutivo, pues donde viven no existe vida de la que se alimentan, o al menos que se tenga conocimiento.
Expresó que estos animales tienen la función biológica de mantener el agua limpia, y que pueden existir millones en los mantos friáticos.