Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Antimonumenta de colectivos feministas será Patrimonio Municipal de Durango, ¿qué implica?

La antimonumenta fue instalada en la pasada marcha del 8 de marzo en Durango; el Gobierno municipal busca regularizar la estructura

La antimonumenta fue instalada en la plaza IV Centenario por colectivos feministas. | Foto: Citlalli Zoé Sánchez
La antimonumenta fue instalada en la plaza IV Centenario por colectivos feministas. | Foto: Citlalli Zoé Sánchez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

En el marco de la pasada marcha del 8 de marzo en la ciudad de Durango, los colectivos feministas se organizaron para instalar una estructura en la plaza IV Centenario, a la cual nombraron la “antimonumenta”.

A siete meses de su instalación, en sesión de Cabildo, se tomó una decisión sobre el futuro de laantimonumenta”.

imagen-cuerpo

Regidora Gloria Arreola. | Foto: Cortesía.

“Antimonumenta” pasará a ser parte del patrimonio municipal

La regidora de Movimiento Ciudadano (MC), Gloria Arreola Gamboa, presentó una propuesta de punto de acuerdo para reconocer y garantizar la permanencia de laantimonumenta” como símbolo de memoria y lucha contra la violencia de género.

La emecista planteó que dicha estructura sea incluida en el inventario municipal de bienes culturales y conmemorativos, en concordancia con los principios de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley del Patrimonio Cultural del Estado, entre otras legislaciones.

Su propuesta fue avalada por unanimidad por los regidores y turnada a las comisiones correspondientes, quienes harán un dictamen a favor o en contra.

Debido a que el planteamiento recibió el respaldo de todas las fuerzas políticas, se presume que la “antimonumenta” pasará a formar parte del patrimonio municipal.

imagen-cuerpo

En sesión de Cabildo se aprobó esta propuesta. | Foto: Cortesía. 

Antimonumenta honra a las víctimas, dice la regidora Gloria Arreola

Arreola destacó que este monumento ciudadano “representa la voz permanente de denuncia, resistencia y esperanza de miles de mujeres que exigen justicia y una vida libre de violencia”.

En su exposición de motivos subrayó que su presencia en el espacio público constituye un acto legítimo de memoria colectiva y participación ciudadana que debe ser protegido, no removido.

“Es un símbolo que honra a las víctimas, que da rostro y nombre a las ausentes, y que refleja el compromiso social de no permitir que el silencio vuelva a cubrir la injusticia”, expresó la regidora.

Regidores de todas las fracciones respaldaron la propuesta

Tras la presentación del punto de acuerdo de Arreola Gamboa, la primera en respaldar la idea fue la regidora Adla Karam de Acción Nacional (PAN).

Gaby Hernández, del Revolucionario Institucional (PRI), expresó su postura a favor y de igual manera, la síndica municipal Alicia Gamboa y la morenista Marisol Carrillo.

Síguenos en Google News
General