Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Lanza Observatorio Ciudadano alerta por desapariciones y esto dice sobre Rubén Rocha Moya

Aumenta el número de personas desaparecidas en Sinaloa y Durango; el Observatorio Ciudadano exige coordinación interestatal

Las familias de los desaparecidos merecen la verdad, señala el Observatorio Ciudadano de Durango. | Foto: Citlalli Zoé Sánchez
Las familias de los desaparecidos merecen la verdad, señala el Observatorio Ciudadano de Durango. | Foto: Citlalli Zoé Sánchez

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Mediante un comunicado de prensa, el Observatorio Ciudadano de Durango manifestó “su profunda preocupación” por el aumento y persistencia de las desapariciones de personas en el país y en la región.

De acuerdo a este organismo de la sociedad civil, en Durango y Sinaloa aumenta la cifra de personas no localizadas.

En el país, cada día se reportan cerca de 40 persona desaparecidas.

Observatorio Ciudadano lanza alerta por desapariciones

“Hacemos un llamado urgente a la coordinación interinstitucional entre los gobiernos de Sinaloa y Durango, sus fiscalías, comisiones locales de búsqueda y autoridades municipales de Mazatlán, Culiacán, Durango capital y Gómez Palacio”, señala el Observatorio.

De acuerdo a lo establecido por este organismo, al menos siete personas de Durango han desaparecido en Mazatlán, por lo tanto, es necesaria la coordinación entre las autoridades de ambos estados.

El Observatorio exige la instalación inmediata de una mesa interestatal de búsqueda, la publicación de datos abiertos municipales, y un protocolo homologado para la atención de familias afectadas.

¿Qué dice el Observatorio sobre Rubén Rocha, gobernador de Durango?

En el comunicado, el Observatorio Ciudadano hace referencia a Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, quien declaró ante los medios de comunicación que “no tiene nada que hablar con el Gobernador de Durango”, al ser cuestionado sobre las desapariciones, en especial la de Carlos Emilio Galván Valenzuela. 

“Se detecta una grave falla en la coordinación interestatal…mientras la Fiscalía duranguense advierte de desapariciones de duranguenses en Mazatlán y la autoridad sinaloense rechaza emitir alerta”, advierte el Observatorio.

Las desapariciones no pueden seguir siendo un tema de discursos ni de competencia política. Son una tragedia humana que requiere unidad, voluntad y acción inmediata, manifiesta el organismo.

¿Cuántas personas han desaparecido en Sinaloa y Durango, según el Observatorio Ciudadano?

En Sinaloa se superan los 5 mil registros históricos de personas no localizadas y, en Durango, entre enero y septiembre de 2025 se documentaron 93 casos, con mayor incidencia en Durango capital (41) y Gómez Palacio (18), asegura el Observatorio Ciudadano.

De este total, al menos siete personas originarias de Durango han desaparecido en el estado de Sinaloa, principalmente en Mazatlán.

“La sociedad demanda verdad, justicia y cooperación real entre autoridades para detener esta crisis que hiere a nuestras comunidades y a todo el país”, puntualiza el documento.

Cabe mencionar que este próximo sábado, la familia del joven Carlos Emilio Valenzuela Galván realizará una marcha pacífica en Mazatlán para pedir su pronta localización.


Síguenos en Google News
General