Asegura IMSS Durango que 9 de cada 10 recetas son surtidas correctamente
La Delegada del IMSS Durango, Claudia Díaz Pérez, asegura que se ha mejorado el surtido de las recetas.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a miles de duranguenses en el estado, quienes demandan una atención eficiente y con calidad.
Uno de los principales requerimientos de los derechohabientes es el surtimiento de las recetas médicas, pues es común que tengan que dar varias vueltas para conseguirlo, ante el desabasto que existe.
Ante esta situación, la delegada del IMSS en Durango, Claudia Díaz Pérez, fue cuestionada por los medios de comunicación.
Te puede interesar....

Las farmacias en las unidades del IMSS registran una amplia demanda. Foto: Citlalli Zoé Sánchez.
IMSS surte 9 de cada 10 recetas, dice la Delegada.
En la actualidad, 9 de cada 10 recetas que emite el IMSS en Durango se surten correctamente, asevera Claudia Díaz Pérez, delegada de la dependencia federal.
Agrega que en el estado se tiene en un 87 por ciento el inventario de medicamento. “Esto nos permite brindar la atención a las recetas que emite el Seguro Social”, explica.
Reconoce que un 1 por ciento de las recetas son surtidas de manera parcial, pues algunas claves de medicamento están pendientes de llegar.
Te puede interesar....
¿Qué medicamentos tienen la mayor demanda en el IMSS Durango?
Los medicamentos con mayor demanda son los correspondientes a las enfermedades crónico-degenerativas, los padecimientos neumológicos y neurológicos.
Además, en temporada de lluvias se registra un aumento en la atención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
Díaz Pérez señala que asimismo se tiene una alta demanda de medicamentos para enfermedades mentales, tales como la ansiedad y la depresión.
IMSS Durango contempla una inversión millonaria este 2025
El IMSS informó que dentro de su Programa Operativo Anual para el año 2025 en el estado de Durango se contempla una inversión de 65.13 millones de pesos (mdp).
Desde el 2019 hasta 2024 se han ejercido 301.62 mdp en la rehabilitación y mejora de la infraestructura en unidades médicas y no médicas.
Dicha inversión también ha servido para el mantenimiento integral de equipos médicos y electromecánicos existentes, asevera la dependencia.
Te puede interesar....