Congreso de Durango aprueba reforma que 'regula' a mandos de la Guardia Nacional
Por mayoría, el Congreso de Durango aprobó esta reforma que incide en los altos mandos de la Guardia Nacional

Este 26 de septiembre, el Congreso de Durango aprobó la minuta de reforma constitucional para que el Senado de la República ratifique los nombramientos de altos mandos de la Guardia Nacional.
En su carácter de integrante del Constituyente Permanente, el Congreso local aprobó esta reforma, no sin antes una acalorada discusión sobre la militarización del país.
Te puede interesar....
Aprueban por mayoría reforma constitución en materia de la Guardia Nacional
Luego de tres sesiones consecutivas para cumplir con el proceso legislativo, realizadas durante la mañana de este 26 de septiembre, los diputados de Durango aprobaron con 18 votos a favor y 4 en contra de los panistas, esta reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución Mexicana.
Dicha reforma establece que los nombramientos de los mandos superiores de la Guardia Nacional serán ratificados por el Senado de la República o bien, por la Comisión Permanente si se encuentran en receso.
Otro punto que se trató la reforma al artículo 73 de la Constitución Mexicana, en materia de extorsión, que faculta al Congreso de la Unión para emitir una ley general en materia de extorsión. Esta fue aprobada por unanimidad.
Te puede interesar....
Debate entre diputado panista y algunos morenistas por militarización
Cuando llegó el momento de discutir la reforma constitucional de los artículos 76 y 78, el panista Alejandro Mojica Narváez se apuntó para dar su postura en contra, sin embargo, luego se vio envuelto en un debate con algunos de los morenistas.
El legislador blanquiazul aseveró que esta reforma es parte de la militarización del país, lo cual fue negado por los morenistas.
En medio de la discusión salieron a relucir escándalos de corrupción en ambos partidos, así como personajes conocidos: Felipe Calderón, Gerardo García Luna, Vicente Fox, Hernán Bermúdez, presunto líder de “La Barredora” y aunque no fue nombrada directamente, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, a quien le retiraron la visa americana.
Aispuro sale a relucir en discusión entre diputados de Durango
En esta discusión de Mojica Narváez contra los morenistas, incluso se hizo mención al exgobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, a quien la diputada Delia Enríquez acusó de haber reprimido a las feministas.
En este caso, los legisladores priistas guardaron silencio y Martín Vivanco Lira, de Movimiento Ciudadano expresó su postura a favor.
Al final, solo los cuatro panistas presentes votaron en contra, pues Fernando Rocha Amaro faltó a las sesiones.
Te puede interesar....