Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Cuál es el nivel de las presas de Durango este 28 de julio de 2025?

Se van llenando las presas en el estado de Durango

Presa | Foto: Imagen ilustrativa - Canva
Presa | Foto: Imagen ilustrativa - Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Este lunes 28 de julio, la comisión Nacional del Agua emite datos oficiales acerca del nivel y evolución de llenado de las presas de Durango.

De acuerdo con este reporte, continúa observándose un avance positivo en el  nivel de llenado general y el de la mayoría de las presas del estado.

Aunque la evolución de llenado de las presas de Durango se ha visto más lenta durante la semana que concluyó, cabe señalar que también varias de ellas están liberando agua para su uso en la agricultura y abastecimiento en general, por lo que el aumento de niveles, aunque poco, sigue siendo positivo.


¿Cuál es el nivel de las presas de Durango este 28 de julio de 2025?

Según se dio a conocer, el porcentaje total de almacenamiento de las presas este 28 de julio es del 32% de su capacidad total.

Se registra una evolución de almacenamiento positiva de 3.699 Mm3 (millones de metros cúbicos), ganados en las últimas 24 horas.


¿Cuál es el porcentaje de almacenamiento actual de las principales 10 presas de Durango?

Se reporta el porcentaje de llenado de las 10 presas más importantes del estado. A continuación te damos a conocer estos porcentajes de mayor a menor, según el más reciente reporte.

  • Francisco Villa: 93.2%
  • Peña del Águila: 81.9%
  • Santiago Bayacora: 78.7%
  • Caboraca: 72.8%
  • Santa Elena: 63.6%
  • Guadalupe Victoria: 63.1%
  • Francisco Zarco: 54.4%
  • Villa Hidalgo: 39.8%
  • Lázaro Cárdenas "El Palmito": 24.6%
  • San Gabriel: 23%


¿Cuáles fueron los municipios donde más llovió en las últimas 24 horas?

El reporte de precipitación del departamento de Hidrología y Meteorología de la Conagua Durango informa que durante las últimas 24 horas el municipio que registró la mayor precipitación pluvial es Durango con 3 mediciones diferentes.

  • Tamazula - Tamazula: 36 mm
  • Guanaceví - La Rosilla: 15 mm
  • Tamazula - El Real: 14.5 mm
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas