El campo de Durango está en riesgo y ya no es por la sequía
Nuevo enemigo para el campo de Durango; no da tregua a los campesinos
De nueva cuenta, el campo duranguense se encuentra en riesgo y no es precisamente por la sequía; así lo dieron a conocer autoridades de Desarrollo Rural.
Según se precisó, las lluvias han traído consigo un nuevo enemigo silencioso, que avanza discretamente por los campos de Durango, acechando y terminando con cosechas que apenas estaban recuperándose de la falta de lluvias.
Te puede interesar....
¿Cuál es el nuevo enemigo del campo de Durango?
El nuevo enemigo, que llegó junto con las lluvias, es una plaga de gusano cogollero, la cual ha aumentado considerablemente su afectación en los sembradíos, sobre todo de maíz.
Los campesinos ya comenzaron el proceso de regar con insecticida sus plantillas para poder eliminar esa plaga que está consumiendo las mazorcas y que está afectando considerablemente la economía de quienes se dedican a la agricultura.
¿Cuántas superficies van afectadas en el campo duranguense por la plaga?
Manuel Herrera, Director de Desarrollo Rural, precisó que aproximadamente el 40 por ciento de la cosecha se encuentra afectada por esta plaga que avanza día tras día, consumiendo hectáreas de maíz, principalmente.
El funcionario municipal hizo referencia a que esta situación es muy preocupante, pues el campo apenas se está recuperando de las afectaciones por la sequía; ya se encuentra siendo atacado por otro problema más.
Te puede interesar....
¿En qué zonas se ha visto más afectado el campo de Durango por esta plaga?
El Director de Desarrollo Rural reconoció que uno de los poblados afectados por esta plaga es Abraham González, el cual cuenta con la presencia de este chapulín arrasador de cosechas.
Derivado de esta problemática, se están ampliando los turnos de atención a las personas que están viviendo la afectación de la plaga, con el fin de atender a los agricultores del municipio.
Aunque sí hay afectación, aún no se tienen pérdidas por la presencia de dicho chapulín; únicamente se come una parte de la planta que se puede rehabilitar con tratamiento.
Te puede interesar....