Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Cuántos botones de pánico hay en la ciudad de Durango y para qué sirven?

Alejandra Hernández Acosta, directora del IMM Durango, asegura que funcionan todos los botones de pánico de la ciudad

Los botones de pánico en la ciudad se instalaron en la administración municipal  2019-2022. | Foto: Especial.
Los botones de pánico en la ciudad se instalaron en la administración municipal 2019-2022. | Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por:

Desde hace algunos años inició en la ciudad de Durango la instalación de botones de pánico como una estrategia de protección de mujeres y niñas.

Dichos botones se encuentran en zonas estratégicas de la mancha urbana, según señalan las autoridades.

¿Qué son los botones de pánico y cuántos hay en la ciudad de Durango?

Los botones de pánico son dispositivos electrónicos que al ser activados envían una señal de alerta de las corporaciones de seguridad pública sobre una emergencia en tiempo real.

En Durango, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) es la dependencia responsable del programa de los botones de pánico y a la fecha se tienen 36 instalados en la capital, indica la directora de la dependencia, Alejandra Hernández Acosta.

“Este año se reubicaron 4 botones de pánico en donde la misma sociedad los ha pedido y tienen bastante éxito”, comparte.

Hernández Acosta dice que se analiza la reubicación de algunos botones de pánico, incluso instalar algunos en la zona rural del municipio, aunque no es tan sencillo debido a la tecnología que requiere el dispositivo.

imagen-cuerpo

Alejandra Hernández Acosta, directora del IMM Durango. | Foto: IMM.

Botones de pánico, un programa cuestionado

Los botones de pánico en la ciudad se instalaron en la administración del entonces panista Jorge Salum del Palacio, como una estrategia contra el acoso callejero y la violencia contra las mujeres.

El año pasado, la síndica municipal Alicia Gamboa declaró ante los medios de comunicación que el programa de los botones de pánico no había dado los resultados esperados, pues en su mayoría se trataba de llamadas en falsos, además de que son muy pocos en comparación con la población de mujeres.

Según dijo la síndica, el Gobierno de Salum se gastó 1.5 millones de pesos (mdp) en los botones de pánico.

Tras el 25N, 16 días de activismo

Luego de que se conmemorara el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres este 25 de noviembre, le siguen 16 días de activismo con el objetivo de visibilizar dicho tema.

Hernández Acosta señala que durante estos días se realizarán diferentes actividades para prevenir la violencia contra las mujeres y las niñas.

“Estos días tendremos pláticas, talleres, cortometrajes, en diferentes lugares de la ciudad, desde escuelas, comunidades de la zona rural”, comparte.


Síguenos en Google News
General