Congreso de Durango tipifica la violencia vicaria contra la mujer, ¿de qué se trata?
Por unanimidad, el Congreso de Durango aprobó tipificar como delito la violencia vicaria en contra de la mujer

Los integrantes de la Septuagésima Legislatura local aprobaron reformas al Código Penal para tipificar la violencia vicaria contra la mujer.
Luego de la que la Comisión de Justicia presentó ante el pleno el dictamen en esta materia, las diferentes fracciones dieron su voto a favor.
Te puede interesar....
Congreso de Durango tipifica la violencia vicaria
Por unanimidad, los diputados de Durango aprobaron tipificar la violencia vicaria, considerada una violencia de género. Por esta razón, adicionaron los artículos 300 BIS y 300 TER al Código Penal del Estado.
Cometerá violencia vicaria quien realice cualquier acto u omisión contra los hijos y/o hijas con el objetivo de causar perjuicio o daño a la mujer con la que esté o haya estado unido por un vínculo matrimonial o civil o bien, que haya tenido o tenga alguna relación afectiva o sentimental.
Pero la violencia vicaria va más allá, pues no solo incluye a los hijos e hijas, también a otros familiares: cualquier persona con parentesco en línea recta ascendente o descendente, colateral o afín, hasta el cuarto grado.
Te puede interesar....
¿Cuál es la pena por violencia vicaria en Durango?
Según lo aprobado por los diputados de Durango, el delito de violencia vicaria se perseguirá de oficio, es decir, no es necesario que exista una denuncia formal.
El castigo por este delito será de uno a cinco años de prisión y multa de 36 a 288 veces la Unidad de Medida y Actualización.
Además de las penas señaladas, el responsable de violencia vicaria será acreedor a la suspensión de la patria potestad o la tutela, en los casos en que la ejerciere sobre los hijos de la víctima, así como los derechos sucesorios.
Asimismo, se le sujetará a tratamiento especializado psicológico, psiquiátrico o reeducativo según corresponda.
Diputados de Durango se pronunciaron a favor de la reforma
El diputado local morenista, Otniel García Navarro, presidente de la Comisión de Justicia, subrayó que esta reforma cierra un vacío en la legislatura local, “con una arquitectura normativa integral que define la conducta, prevé penas proporcionales, activa medidas de protección inmediata y establece efectos civiles coherentes con el interés superior de las niñas y niños”.
Por su parte, la diputada priista Sughey Torres, subrayó que la violencia vicaria debe ser visibilizada porque utiliza a hijas e hijos como instrumentos para dañar, con el único fin de causar dolor, angustia y desesperación a las mujeres.
“Este tipo de violencia debe ser detectada, prevenida, atendida y sancionada. Y por supuesto erradicada. Es una forma de violencia cruel, que lastima y lastima mucho. Es la revancha más ruin y más miserable que pueda existir”, puntualizó Torres.
Te puede interesar....








