CURP biométrica espiará a los ciudadanos, advierte Colectivo Ciudadano en Durango
La implementación de la CURP biométrica podría permitir al gobierno espiar al ciudadano, advierte un Colectivo.
Desde hace algunos meses se había planteado la posibilidad de una CURP biométrica que albergaría de manera digital todos los datos relacionados a la identidad de un ciudadano mexicano.
Sin embargo este tema ha causado comentarios tanto positivos como negativos, pues hay quien asegura que este método de identificación solo servirá como un método de espía.
Te puede interesar....

Advierten que la CURP biométrica espiará a ciudadanos
Tras la implementación de la CURP biométrica, Jesús Diez, vocero del Colectivo Ciudadano en Durango, advirtió que este nuevo documento de identidad podría ser utilizado como un método de espionaje al ciudadano.
Señaló que este método está siendo justificado como una forma de combatir las desapariciones, sin embargo recordó el caso del Secretario de Seguridad Pública de Adán Augusto cuando fue gobernador de Tabasco, al cual se le liga a la creación de un grupo del crimen organizado.
Mencionó que se presentarán distintos tipos de amparos para poder revertir esta decisión, aunque es una lucha un tanto difícil al ser una decisión expresa del Gobierno Federal.
Más riesgos que puede presentar la CURP biométrica según Colectivo Ciudadano
Otro de los problemas que el Colectivo Ciudadano nota con la CURP biométrica es la geolocalización de cualquier persona en los distintos movimientos tanto terrestres como aéreos.
Jesús Diez dijo que si la CURP biométrica estuviera en manos de un organismo autónomo sería una buena implementación tecnológica que ayudaría al ciudadano.
Sin embargo este tipo de información quedaría al servicio del Gobierno Federal, es ahí donde la oposición y colectivos ciudadanos temen que pueda ser utilizada como algún tipo de venganza política en contra de quienes los critiquen.
Te puede interesar....
CURP biométrica es opcional, no se obliga al ciudadano
En voz de la presidenta Claudia Sheinbaum, se pudo conocer que este nuevo documento de identificación digital no será de manera obligatoria para los mexicanos.
Según expresó Sheinbaum, será opcional, aunque advirtió que el contar con ella ayudaría mucho en el tema de los desaparecidos, pues se pudiera tener acceso a su ubicación en segundos.
Será en el mes de octubre cuando los procesos de registro para la CURP biométrica comiencen y conocer qué tanta fue la aceptación ciudadana.
Te puede interesar....