Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El animal nativo de Durango que cabe en la palma de tu mano pero que luce como un antílope

Este es el animal nativo de Durango que luce como un antílope y pudiendo caber en la palma de tu mano.

Foto: Pixabay/ Gerardo Lares | Este es el animal nativo de Durango que luce como un antílope y pudiendo caber en la palma de tu mano.
Foto: Pixabay/ Gerardo Lares | Este es el animal nativo de Durango que luce como un antílope y pudiendo caber en la palma de tu mano.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Gerardo Lares

Las especies que habitan dentro del territorio estatal en Durango cuentan con diversas funciones para mantener los espacios naturales que convierten al estado como una de las principales reservas naturales del país. 

Cabe destacar que varias de estas especies se vuelven nativas de la entidad, por lo que hacen del territorio duranguense su hogar, mismo que es donde nacen, se desarrollan y crecen, además de expandirse a otras zonas del país. 

¿Cuál es el animal nativo de Durango que cabe en tu mano y tiene parecido con un antílope?

Se trata de uno de los pequeños roedores que habitan en el estado de Durango, siendo un ejemplar nativo de la región, y que junto con otros de los roedores se encargan de realizar la reforestación  dentro de las áreas verdes. 

 Su nombre científico con el que se conoce a este ejemplar es  Ammospermophilus interpres, mismo que popularmente es conocido como la ardilla antílope texana, por ello la característica de tener un parecido similar a este animal.

 

¿Qué distribución tiene este roedor? 

La distribución que tiene este pequeño roedor que forma parte de los roedores nativos del estado de Durango , es básicamente por todo el territorio duranguense, no solo en ciertas zonas especificas de la entidad. 

Dentro del territorio mexicano la ubicación de este roedor tiene como principales concentraciones los estado de Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Zacatecas y una baja población dentro del estado de Nuevo León. 

¿Cuál es la dieta de este ejemplar?

La dieta de esta ardilla antílope texana (se llama de este modo porque también habita parte de la unión americana), se basa en semillas y granos que encuentra dentro de estas zonas en donde vive.

Las cuales ayudan a la reforestación de las zonas de bosques y serranas de las entidades que estos roedores habitan, al esconder su alimento, dejando ocultas en la tierra esas semillas y granos que se coinvertirán en plantas y árboles de la zona. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas