El animal nativo de Durango que habita en el semidesierto desde hace casi 2 millones de años
Existe un milenario animal nativo de Durango que habita en el semidesierto.

Creada en 1979, la Reserva de la Biósfera de Mapimí se ubica en los límites de los estados de Chihuahua, Coahuila y Durango.
Este espacio, administrado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) del Gobierno federal, sirve para resguardar la flora y fauna, así como otros elementos, del Desierto Chihuahuense.
Hay una especie en particular de alta importancia de conservación. Un reptil milenario, animal nativo de Durango, que ha sido testigo del paso del tiempo en este lugar.
Te puede interesar....
El milenario animal nativo de Durango que habita en el semidesierto
La tortuga del bolsón o del desierto (Gopherus flavomarginatus), es uno de los mayores tesoros que resguarda la Reserva de la Biósfera de Mapimí.
Se trata de la tortuga terrestre más grande de Norteamérica y la cual desde hace algunos años se encuentra en peligro de extinción. Puede medir 46 centímetros de longitud y pesar hasta 7 kilos en su edad adulta.
Esta tortuga vive en una región semiárida con altas temperaturas y escasas precipitaciones pluviales. Para sobrevivir, señala la Conanp, mitiga los efectos del calor por medio de su tolerancia fisiológica y por la construcción de sus madrigueras que pueden medir hasta 15 metros de largo.
Tortuga del Desierto, benéfica para todo un ecosistema
La madurez sexual de la tortuga del desierto se alcanza hasta los 15 o 20 años de edad. Su temporada de apareamiento es entre los meses de mayo y junio. En cada puesta dejan entre 3 y 9 huevos. Los individuos eclosionan en un periodo de 75 o 100 días.
Por su alimentación herbívora, la tortuga del bolsón dispersa las semillas de los pastos. Además, sus madrigueras sirven de refugio a otras especies del desierto, por ejemplo, la liebre, conejo, serpiente, tecolotito llanero y algunos invertebrados.
Te puede interesar....
Principales depredadores de la tortuga del desierto
Uno de los más peligrosos depredadores de la tortuga del desierto ha sido el hombre, pues décadas atrás, los habitantes de la región se las comían. La situación ahora es distinta y las comunidades de han unido para su conservación.
Pero en su medio natural también existen múltiples riesgos. Según investigaciones, algunos mamíferos carnívoros se alimentan de sus huevos. Además, durante su etapa juvenil son vulnerables a diferentes animales que también las cazan.
Una vez llegada a su edad adulta, tienen una mayor protección debido a su fuerte caparazón. Sin embargo, existe un bajo índice de individuos que llegan a esta etapa.
En Durango, es posible ver esta admirable especie en el Zoológico Sahuatoba de la ciudad capital, en donde hace poco llegó un nuevo capibara macho.
Te puede interesar....