Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El árbol nativo de Durango cuyo fruto se utiliza en los ponches navideños

El fruto de este árbol nativo puede tener muchos usos, pero el más conocido es como ingrediente del tradicional ponche de navidad

Árbol de Tejocote | Fotos: CONABIO, en Facebook (el árbol). / Imagen ilustrativa - Canva
Árbol de Tejocote | Fotos: CONABIO, en Facebook (el árbol). / Imagen ilustrativa - Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Existe un árbol nativo de Durango cuya fruta es utilizada en el tradicional ponche mexicano en la época navideña, así como en la elaboración de dulces y postres.

Aunque la manzana y la guayaba son también son empleados en esta bebida invernal, y su árbol es nativo de Durango, en esta ocasión hablamos de otro fruto también muy querido en México.


¿Cuál es el árbol nativo de Durango cuyo fruto se utiliza en los ponches navideños?

Científicamente conocido como Crataegus mexicana, el Tejocote es un árbol que se encuentra entre la flora nativa de Durango.

Su nombre común viene del náhuatl "tetl" piedra, y "xocotl" fruto agridulce. En Guatemala se le conoce como manzanilla.

Suele encontrarse en bosques tropicales, bosque mesófilo de montaña y bosque de Quercus. Se localiza en altitudes entre 1200 y 3000 metros sobre el nivel del mar. En Durango se reporta en los municipios de Topia y Canelas.


¿Cuáles son los principales usos del Tejocote, árbol nativo de Durango?

El Tejocote es utilizado frecuentemente como árbol de ornato y como cercado o cortina de árboles. Se recomienda para mejoramiento ambiental de sitios urbanos y paisajismo

Su fruto es utilizado principalmente en la elaboración de postres, mermeladas, dulces típicos y, la más común, en el tradicional ponche de frutas que se consume en México durante las fiestas decembrinas.

 

¿Cuáles son las características físicas de este árbol nativo de Durango?

Esta especie crece hasta 10 metros de alto, por lo que también se le puede considerar arbustiva; tiene espinas grandes en sus ramas. Sus hojas alternas simples son de hasta 12 centímetros de largo, borde aserrado, a veces lobulado, con algunos pelillos densos en el envés.

El árbol del tejocote da flores blancas de 1 centímetro de largo, agrupadas en racimos pequeños. Su fruto, el tejocote, es redondo y mide de 2 a 4 centímetros de diámetro, de color amarillo a anaranjado claro.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas